- El papel de Movistar Plus+ en la retransmisión de la NBA
- Impacto del fichaje de Luka Doncic por Los Angeles Lakers
- Amazon Prime Video y su apuesta por la NBA
- Un modelo similar al de otras competiciones deportivas
- Los próximos pasos en la negociación
La NBA ha solicitado a Movistar Plus+ y Amazon Prime Video que compartan los partidos que ha comprado cada plataforma, según ha podido saber Confidencial Digital. El objetivo de esta medida es incrementar la audiencia del campeonato en España y ampliar el acceso de los aficionados a los encuentros de la liga estadounidense.
Las conversaciones entre ambas partes continúan, aunque todavía queda por resolver un aspecto clave: los derechos exclusivos de Amazon Prime Video sobre ciertos encuentros de la temporada regular y las eliminatorias de la Emirates NBA Cup. Este punto sigue siendo uno de los principales aspectos en discusión antes de cerrar un acuerdo.
El papel de Movistar Plus+ en la retransmisión de la NBA
Durante más de dos décadas, Movistar Plus+ ha sido la principal plataforma de retransmisión de la NBA en España, con un acceso exclusivo a los partidos. Sin embargo, la entrada de Amazon Prime Video en el mercado de los derechos deportivos y las nuevas condiciones contractuales han llevado a la liga estadounidense a replantear su estrategia de difusión.
Este acuerdo de reparto de derechos sigue el modelo ya implementado en LaLiga con Movistar Plus+ y DAZN, donde ambas comparten la retransmisión de encuentros a lo largo de varias temporadas.
Impacto del fichaje de Luka Doncic por Los Angeles Lakers
Uno de los factores que han impulsado el interés por este acuerdo es el traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers.
El jugador, con pasado en el Real Madrid, genera un gran seguimiento en España, lo que ha reforzado el interés de las plataformas en contar con partidos de su nuevo equipo.
Amazon Prime Video y su apuesta por la NBA
En julio de 2024, Amazon Prime Video anunció un acuerdo global de 11 años con la NBA. Este contrato le otorga la exclusividad sobre 66 partidos por temporada, incluyendo:
- Doble jornada en la semana inaugural
- El partido del Black Friday de la NBA
- Las eliminatorias de la Emirates NBA Cup, incluidas semifinales y finales
Este acuerdo posiciona a Amazon Prime Video como un actor relevante en la retransmisión deportiva internacional y ha llevado a la NBA a buscar una mayor difusión de los encuentros en diferentes mercados.
Un modelo similar al de otras competiciones deportivas
Si el acuerdo entre la NBA, Movistar Plus+ y Amazon Prime Video se concreta, el modelo de retransmisión en España podría cambiar.
Actualmente, ya existen precedentes en otras competiciones además del de LaLiga como Fórmula 1, dónde DAZN y Movistar Plus+ ofrecen acceso a la competición.
Los próximos pasos en la negociación
En los próximos días, la NBA continuará las negociaciones para definir si este modelo de reparto se implementa en España. Movistar Plus+ y Amazon Prime Video estudian diferentes opciones para garantizar la cobertura de los partidos sin alterar los acuerdos existentes.
La NBA busca una mayor exposición en el mercado español, y un posible acuerdo entre ambas plataformas podría facilitar este objetivo.