El temporal marítimo de estos días ha dejado una sorpresa en varias playas de Castellón. Una gran mancha, en apariencia de color negro, ha hecho creer que se trataba de algún tipo de vertido, pero en cuanto los testigos se han acercado al misterioso material, han podido comprobar que no eran plásticos ni ningún químico, sino organismos vivos.
Ha sucedido en la tarde de este sábado en las playas de Moncofa, Alcossebre o Nules, que se tenga constancia. Y el descubrimiento no es más que un varamiento de miles de medusas velella, aunque para ser más exactos, los expertos precisan que no son medusas sino «una colonia de pólipos especializados», según citan en el Club de Inmersión Biológica de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona.
Entre las primeras personas en acercarse al lugar donde se ha producido el hallazgo en Moncofa, alertado por Mediterráneo, ha sido el alcalde, Wences Alós, que ha podido comprobar personalmente que eran cientos de pequeños organismos marinos, que por su carácter inocuo, los expertos recomiendan no retirar, dado que no suponen ningún tipo de riesgo.
A pesar de que no sean peligrosas, desde el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre se ha recomendado «precaución y que no se toque».
El alcalde de Moncofa, Wences Alós, ha acudido a la zona de inmediato y ha podido comprobar que se trataba de organismos marinos. / MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ
Alós ha confirmado que «hay una gran cantidad, pero no vamos a retirarlas» y ha reconocido que «la verdad es que impresiona y al anochecer, no se puede distinguir qué tramo de playa abarcan». En primer instancia se había dado cuenta a la Guardia Civil, que es la que tiene competencia en cuestión de vertidos, pero al identificar la naturaleza del hallazgo, se ha desactivado.
También en playas de Valencia
Su hábitat natural es alta mar, pero cuando hay temporal, pueden ser arrastradas a tierra. El de las playas de Castellón no ha sido un caso aislado. Emergencias 112, había activado este sábado el protocolo por un posible vertido en las inmediaciones del puerto de Sagunto, que poco después ha sido desactivado al confirmar la evidencia.
En marzo del año 2022, la Guardia Civil confirmó que el posible vertido denunciado por la Asociación de Vecinos Dehesa El Saler en varias playas de la Albufera de València, idéntico al reportado en Moncofa, no era«una sustancia negra y grasienta» por identificar, sino estos organismos.

Los bancos de este organismo marino, adquieren un color azul oscuro, como se puede apreciar en la imagen tomada en Moncofa. / MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ
El mencionado Club de Inmersión Biológica de la UB detalla que «viven en solitario, aunque también pueden formar grupos. Es un hidrozoo cosmopolita, de mares templados y tropicales, que vive en alta mar, aunque el viento y la marea puede arrastrarlo hasta la costa, que es cuando podemos observarlo, a menudo como grandes grupos varados en la arena de las playas».
Expertos en biología marina consultados han añadidoque su aparición en la costa «es habitual al final del invierno, principios de la primavera».

Las medusas velella varadas en la playa de Alcossebre. / MEDITERRÁNEO
Sobre sus características fisiológicas, las describen señalando que «todo el conjunto forma una especie de balsa flotante de forma oval. El color de la colonia varía del azul claro al azul oscuro». Los individuos cuentan con «una vela perpendicular al disco y generalmente orientada hacia la izquierda, respecto el eje central del disco».

Detalle de uno de los ejemplares de velella varado en la playa de Moncofa. / MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ
La Guía de Identificación de Medusas y Otros Organismos Gelatinosos que en su momento elaboraron el CSIC y el Institut de Ciencies del Mar, indica que la Velella velella es una hidromedusa frecuente en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico. Precisan que su disco ovalado puede llegar a medir hasta 8 centímetros. También se las conoce como Barquitas de San Pedro o Vela púrpura.
Todo un espectáculo de la naturaleza que, tras la alarma inicial, no hace más que constatar que el mar es un gran ecosistema tan fascinante como desconocido.