Los derechos de las mujeres están bajo ataque y «debemos contraatacar», dijo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtiendo que el mundo no puede quedarse de brazos cruzados mientras se revierte el progreso.
En un evento de las Naciones Unidas en vísperas del Día Internacional de la Mujer, Guterres dijo que siglos de discriminación contra las mujeres están siendo exacerbados por nuevas amenazas.
«Las herramientas digitales, si bien están llenas de promesas, también suelen silenciar las voces de las mujeres, amplificar los prejuicios y fomentar el acoso», dijo el viernes. «Los cuerpos de las mujeres se han convertido en campos de batalla políticos».
When women and girls can rise, we all thrive.
Together, let’s stand firm in making rights, equality and empowerment a reality for all women and girls, for everyone, everywhere. pic.twitter.com/VNU7kxOl7d
— António Guterres (@antonioguterres) March 8, 2025
«Y la violencia ‘digital’ se está convirtiendo en violencia en la vida real. En lugar de generalizar la igualdad de derechos, estamos presenciando la generalización del chovinismo y la misoginia», dijo Guterres.
Instó al mundo a contraatacar, subrayando que la igualdad de género no es sólo una cuestión de justicia.
«Se trata de una cuestión de poder: quién tiene un lugar en la mesa y quién queda excluido», dijo Guterres . «Se trata de desmantelar los sistemas que permiten que las desigualdades se agraven. Y se trata de garantizar un mundo mejor para todos».
El secretario general de la ONU recordó que una mujer en el mundo cada diez minutos a manos de su pareja o de un familiar.
Pero un Guterres optimista recordó que tanto la ONU como la Unión Europea han desarrollado unos enfoques globales que están dando resultados concretos: sacar a 21 millones de mujeres y niñas del ciclo de la violencia de género, duplicar los casos de condenas por esos delitos o estabilizar la educación de un millón de niñas que no tendrán que abandonar la escuela.
Estos pequeños logros demuestran que si hay una estrategia ambiciosa, se consiguen resultados concretos, porque «jamás podremos aceptar un mundo donde niñas y mujeres vivan con miedo, donde su seguridad es un privilegio en lugar de un derecho innegociable».
El secretario general se jactó de que la ONU ha hecho los deberes y ha alcanzado la paridad en todos los niveles, aunque pasó por encima de un debate que irá creciendo en los próximos meses sobre la oportunidad que se presenta a la ONU de elegir por vez primera en su historia a una mujer como secretaria general cuando Guterres termine su mandato en diciembre de 2026.