El recientemente encumbrado presidente de los Estados Unidos, el ultraderechista Donald Trump, continúa adelante con sus amenazas al comercio internacional neoliberal. La imposición de aranceles se ha extendido más allá de México y Canadá y ya amenaza a la Unión Europea (UE). El proteccionismo yanki ha recibido el apoyo de los partidos de extrema derecha europeos, Vox en el caso español, pero los líderes de los países han garantizado que habrá una respuesta de los Veintisiete, entre ellos Pedro Sánchez, que se ha plantado este miércoles.
El proteccionismo trumpista no solo golpeará a la estructura capitalista, sino también a las empresas, grandes y pequeñas, de todos los países del viejo continente. En contraposición con anteriores ocasiones, la UE garantiza que contestará con “proporcionalidad”. Así lo ha trasladado el jefe del Ejecutivo español en la clausura el acto de entrega de los XI Premios Cepyme, organizados por la patronal. “Es la hora de proteger Europa y que quede claro que la UE es más fuerte incluso de lo que muchas veces nosotros creemos”, ha apuntado Sánchez.
Es el momento de la templanza y de la serenidad, pero también de la firmeza
El mandatario ha garantizado que los Veintisiete tienen capacidad de respuesta y que, aunque “nos subestimamos”, el bloque europeo es el “mayor” del mundo y, por tanto, “una potencia global”. “Tenemos la capacidad de defender nuestros intereses ante quien nos ataque con aranceles injustos o amenazas a nuestra soberanía”, ha garantizado. “Y lo haremos con toda la fuerza y solidaridad de una Europa unida; con la misma convicción que nos lleva a tener la mano tendida al diálogo, la coordinación y la cooperación en defensa de un comercio internacional multilateral”, ha desgranado.
El presidente del Gobierno se muestra así seguro frente a la amenaza extranjera de los gringos, aunque ha asegurado que, al igual que el Ejecutivo europeo, prefiere optar por la colaboración. “La vía de la cooperación, el multilateralismo, el entendimiento, la defensa de un orden internacional basado en el beneficio mutuo, sin vasallaje y donde impere la justicia y no la ley del más fuerte. Así se construye la prosperidad y así la hemos construido durante estos años”, ha zanjado lo referido a la guerra comercial entre Trump y el resto del mundo.
Defensa de los valores europeos
«Estamos escuchando a algunos líderes internacionales criticar los valores europeos y yo tengo que decir que estoy muy orgulloso de ellos, como creo que lo está la inmensa mayoría de la sociedad española», ha incidido el presidente español. «Son los que nos guiaron en la acogida de miles y miles de ucranianos que huían de la guerra o a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) a crear plataformas como ‘empresas por Ucrania’ para su inserción laboral”, ha incidido.
Este es el camino que ha elegido Sánchez para cerrar, queriendo apelar a esos valores europeos. «Ahora más que nunca, es el momento de la templanza y de la serenidad, pero también de la firmeza«, ha prometido, antes de zanjar con una metáfora. «En los últimos años hemos aprendido a navegar en la tempestad con carácter, determinación y un pulso firme. Y vamos a volver a hacerlo porque somos un gran país y pertenecemos a un gran proyecto como la Unión Europea. Navegaremos juntos estas aguas revueltas y emergeremos de ellas aún más fuertes».