En España, las mujeres son madres de media entre los 32 y los 33 años. En ese tramo de edad, la brecha se dispara y las mujeres asumen el cuidado de menores casi cinco veces más que los hombres siempre o casi siempre (46,2 frente a 9,7 %), destaca el estudio.
Además, las mujeres hacen menos ejercicio, tienen más déficit de sueño y casi dos de cada 10 declaran no haber podido continuar sus estudios por responsabilidades de cuidados (uno de cada 10 hombres).
Una niña y su padre inspeccionan una muñeca en una tienda de juguetes de Valencia. / EFE
Medidas urgentes
Oxfam Intermón reclama medidas urgentes que ayuden a redistribuir las responsabilidades de cuidados entre administraciones, empresas, familias, hogares y la sociedad en su conjunto, y destacan que como punto de partida la reforma de la Ley de Dependencia es una gran oportunidad.
También la Plataforma por Permisos Igualitarios de Nacimiento y Adopción (PPIINA), junto a más de una treintena de entidades, ha reclamado avances en materia de conciliación, corresponsabilidad y derechos laborales.
En un comunicado conjunto por el Día de la Mujer, piden mejorar los permisos por nacimiento y adopción , manteniendo que sean iguales, intransferibles, pagados al 100 % y con garantías de poder hacer un uso consecutivo «porque favorecen la equidad en la crianza y contribuyen a la revalorización del trabajo de cuidados y a una mayor autonomía económica de las mujeres».
La plataforma exige la eliminación de barreras estructurales que dificultan la implicación de los padres en la crianza , educación de 0 a 3 años gratuita y universal, y la mejora de las condiciones laborales de quienes trabajan en el sector de los cuidados.