El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que el PP «camina dando tumbos y sin ningún rumbo«, poniendo como ejemplo su oposición a la condonación de la deuda pública a las Comunidades Autónomas. «El PP hoy dice que no y mañana dirá que esta idea ha sido suya. No tienen remedio«, ha lamentado.
Así se ha expresado el dirigente socialista en la clausura del 17º Congreso Regional del PSRM-PSOE, en Murcia, donde ha lanzado diferentes dardos a la oposición y también ha sacado tiempo para hablar en clave de geopolítica internacional. «Dijeron que con el malvado Sánchez España se iba a romper y está más unida que cuando ellos gobernaban; que España se iba a hundir y España lidera el crecimiento económico en Europa. No dan una. Lo que se ha hundido y se ha roto es el eje de esta oposición destructiva que camina dando tumbos y sin ningún tipo de rumbo», ha afirmado.
La derecha y la ultraderecha han dicho que no a la condonación de la deuda pública a las Comunidades Autónomas.
¡Dicen que no a 83.000 millones de euros!
El PP hoy dice que no y mañana dirá que esta idea ha sido suya. No tienen remedio. pic.twitter.com/8XvH8SPOoD
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 2, 2025
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que, desde hace siete años, el PSOE va ganando «por goleada» a la derecha, a quien ha pedido romper con Vox por «querer romper Europa». Sánchez ha afirmado que ser socialista en el siglo XXI es «estar en el lado correcto de la historia». «La razón y la historia está de nuestro lado como también el futuro que dará la razón a las políticas de progreso», ha defendido.
En este sentido, ha reprochado que la formación popular «hoy dice que no y mañana dirá que la idea ha sido suya«, en alusión a la condonación de la deuda pública que el PP ha rechazado. «Yo sé como termina esta película. Igual que con la revalorización de las pensiones, que dijeron que no y luego que sí. No tienen remedio», ha sostenido.
Durante su intervención, ha achacado que PP y Vox sean fuertes con los débiles y «serviles con el poderoso«. «Su lema no es todo por la patria. Su lema es todo por la pasta», ha enfatizado, del mismo modo que lo hizo en Armilla.
«La ciudadanía pide a los gobernantes que no se queden dormidos ni tumbados a la bartola. Piden no dejar hacer sino enfrentarse a los poderosos o a aquellos que consideran que las cosas tienen que quedarse como están para consolidar sus ‘status quo’ profundamente injustos y desiguales», ha afeado.
«No se trata de tener cartas o no»
Sánchez también ha hecho referencia al conflicto ucraniano, sobre el que ha asegurado que las relaciones entre los países en pleno siglo XXI son de «alianzas y no de vasallaje» y ha reiterado la defensa de España a Ucrania ante el «neoimperialismo» de Putin, al que ha acusado de querer anexionarse unilateralmente territorios del Este y Oriente de Europa.
«La época en la que las relaciones internacionales tenían países soberanos y otros países súbditos se acabó. Hoy defendemos un orden internacional de países libres, iguales y soberanos. Por eso defendemos a Ucrania ante la amenaza neoimperialista de Putin. Esto no va de si tienes buenas o malas cartas, aquí la carta que merece la pena es la carta de Naciones Unidas», ha aseverado Sánchez este domingo, en alusión a las palabras que pronunció Donald Trump en su reunión con Volodímir Zelenski el pasado viernes en la Casa Blanca, y antes de viajar a Londres para asistir a una cumbre de los líderes de los principales países europeos.o.
Sánchez ha apremiado para lograr una paz «justa y duradera» en Ucrania, pero «no a costa de premiar al agresor de Putin», y ha insistido en la importancia de estar del lado de Ucrania. «Tenemos que estar del lado del pueblo agredido, que es Ucrania, y enfrente del agresor, que es Putin, para garantizar un orden internacional basado en reglas. Y la principal regla el respeto a las fronteras, a la integridad territorial y no la ley del más fuerte», ha comentado.
En este sentido, ha señalado que España no defiende «la ley del salvaje oeste» y que pronunciar la frase ‘Más Europa’ «no es un eslogan sino un seguro de vida«. «Hoy más que nunca, en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir en los últimos siete años, con pandemias, guerras, crisis inflacionarias o energéticas, hay que decir ‘Más Europa’. Menos mal que estamos los socialistas. ¿Os imagináis esto en manos de Rajoy, Feijóo y Abascal?», ha repetido.
Por último, ha pedido al PP que mire a Alemania porque «no se puede pactar con aquellos que quieren romper Europa» y ha advertido que hay gente que quiere «dividir, desunir y debilitar» al bloque. «Algunos están fuera con sus redes sociales. Esa tecnocasta, esa tecnoligarquía que lo único que quiere es buscar negocio en el mercado común europeo, pero también tienen sus sucursales dentro, y algunos los conocemos», ha apostillado, antes de concluir que la derecha y la ultraderecha «no han dicho ni mú de los aranceles«.