À punt, la radiotelevisión pública valenciana, suma un nuevo galardón después de conseguir este viernes en París el Premio César al mejor cortometraje documental con Las novias del Sur.
La obra es un retrato íntimo en el que mujeres de distintas generaciones hablan del deseo, el matrimonio y la sexualidad.
En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora de Orihuela, Elena López Riera, cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.
Los premios César los otorga la Academia Francesa del Cine y son unos de los más prestigiosos de Europa y el resto del mundo.
Además, el corto estuvo nominado en la misma categoría en la pasada ceremonia de los Goya y se estrenó en 2024 en Francia, en la Semana de la Crítica, una de las secciones paralelas del Festival de Cannes donde consiguió el premio Queer Palm.
Esta obra está producida por la empresa valenciana Suica Films, de Rafa Molés y Pepe Andreu, junto a la productora suiza Alina Films y el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura (IVC).
Para Rafa Molés se trata de «la primera vez que una producción valenciana gana un César» y sin el apoyo de À Punt y del IVC «no hubiera sido posible».
El productor de Suica Films ha calificado el galardón como «excepcional» y ha querido agradecer a la televisión pública valenciana su confianza en la «apuesta valiente» por el cine documental.
«»s un orgullo ser reconocido por premios internacionales que nos sirven para devolver la confianza que À Punt nos ha dado, ya que demuestra que se puede hacer cine en Valencia para exportarlo al resto del mundo con éxito«, ha comentado Molés.
Las novias del Sur es uno de los 52 proyectos participados por À Punt en 2024 con una inversión total de 3.150.000 euros para 52 proyectos: 19 documentales, once largometrajes de ficción, diez proyectos de animación y doce cortometrajes de ficción.