Mohamed VI suspende la fiesta islámica del sacrificio del cordero para tapar las desigualdades en Marruecos

El rey Mohammed VI de Marruecos ha pedido a los marroquíes que se abstengan de realizar el rito del sacrificio de corderos en Eid al-Adha este año debido a la disminución del ganado en el país tras años de sequía. La fiesta, que tendrá lugar en junio, conmemora la disposición de Ibrahim, o Abraham, de sacrificar a su hijo por orden de Dios. Los musulmanes marcan la ocasión sacrificando corderos o cabras. La carne se comparte entre la familia y se dona a los pobres.

El número de reses y corderos en Marruecos, sin embargo, ha disminuido en un 38% en nueve años por culpa de las sequías, según cifras oficiales.

«Nuestro compromiso de permitirles cumplir con este rito religioso en las mejores condiciones está acompañado por el deber de considerar los desafíos climáticos y económicos que enfrenta nuestro país, los cuales han provocado un descenso significativo en el número de cabezas de ganado», dijo el rey en una carta leída en su nombre por el ministro de Asuntos Religiosos, Ahmed Taoufiq, en la televisión estatal Al Oula.

Realizar el rito «bajo estas difíciles circunstancias causará un daño significativo a grandes segmentos de nuestra población, especialmente a aquellos con ingresos limitados», dijo el rey, quien es el líder religioso supremo de Marruecos.

Las precipitaciones fueron un 53% más bajas este año que el promedio de los últimos 30 años, lo que ha provocado una falta de pastos para alimentar al ganado. La producción de carne ha disminuido, lo que ha llevado a un aumento de los precios en el mercado local y a un mayor nivel de importaciones de ganado vivo, ovejas y carne roja. Además, muchos analistas señalan que el rey marroquí quiere evitar que las desigualdades se hagan más visibles.

Llama la atención que Casablanca, pues, firmase recientemente un acuerdo para importar hasta 100.000 corderos desde Australia. Y en su presupuesto de 2025, Marruecos suspendió los aranceles de importación y el impuesto al valor agregado sobre el ganado bovino, ovino, camellos y carne roja para mantener estables los precios en el mercado interno.

Fuente