Mucho se ha hablado del nuevo formato de la Champions League, calificado por tantos y tantos de revolucionario. Pero a la hora de la verdad, cuando la competición más prestigiosa del mundo de los clubes entra de pleno en su fase final, todo vuelve a ser como era y como parece que será, si la Superliga sigue encallada, en los próximos. Las eliminatorias de toda la vida, a ida y vuelta, emergen con el prolegómeno de un megasorteo, el de este viernes a partir de las 12.00, que clarificará todo el camino todo el camino hacia la final de Múnich.
Será el último sorteo de la temporada y en él los 16 supervivientes conocerán sus caminos para intentar completar sus ilusiones de ser campeón de Europa. La novedad final de esta nueva (vieja) Champions, que una vez superados los playoffs de repesca ya se deja de inventos para centrarse en lo que funciona, las eliminatorias a vida o muerte. Lo hará a partir de unos octavos en los que el gran aliciente de este viernes será conocer si finalmente hay derbi madrileño o si, cosas del proceder, ambos equipos se evitan hasta ya una hipotética final.
Y es que Atlético y Real Madrid tienen un 50 por ciento de posibilidades de medirse en la próxima ronda, cuya ida se jugará ó el 4 ó el 5 de marzo. Algo que, al contrario de lo que afirmó este miércoles Mbappé, que aseguró que prefería jugar contra los rojiblancos «para evitar tener que viajar», no le agrada para nada a un Carlo Ancelotti que ve en los equipos españoles a los dos rivales más peligrosos.
Un hipotético clásico, solo en semis o en la final
Se sobreentiende que, de poder elegir, el italiano acabaría satisfecho si el sorteo se decanta por el otro 50 por ciento de posibilidades y le depara un también picante cruce con el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, uniendo de esta forma los caminos del Atlético con los del Bayern de Múnich. De darse, ambos rivales y vecinos se asegurarían no verse las caras ya hasta la final, aunque para eso queda muchísimo.
Cuadro de la Champions League antes del sorteo de las eliminatorias. / UEFA
Así es el súper sorteo final que ha montado la UEFA, en el que entran tantas variables en juego que se hace difícil de explicar de forma no farragosa. En el caso del Barça, solo sabe una cosa: evitará al Liverpool hasta la final y, como el Atlético, jugará la vuelta de esta ronda en casa por ser cabeza de serie. El resto, dependerá del lado del cuadro en el que caiga, y aquí también hay miga. Porque las dos opciones de los culés para los octavos son el PSG de Luis Enrique, o el Benfica. Uno de ellos irá para ellos, mientras que el otro se lo quedará el Liverpool. Y parece muy claro que los franceses son el rival a evitar.
Cuartos y semis como siempre
Tiene doble premio evitar a los de Luis Enrique, pues de lograrlo dejaría a los culés en el lado amable del cuadro, en gran parte porque evitaría verse las caras con el Real Madrid en una hipotética semifinal, dejándolo para la final en el caso de que se tuviera que dar un clásico. Esa de la que tantas veces se habló en la década pasada, pero que nunca llegó a darse. Y que ahora depende de un cara o cruz para poder darse.
Las fechas de las rondas que quedan
- Sorteos de octavos de final, cuartos de final y semifinales: 21 de febrero de 2025
- Octavos de final: 4/5 y 11/12 de marzo de 2025
- Cuartos de final: 8/9 y 15/16 de abril de 2025
- Semifinales: 29/30 de abril y 6/7 de mayo de 2025
- Final: 31 de mayo de 2025 (Múnich)
Una vez dicho lo que incumbe a los españoles, vamos a la teoría de un sorteo que más bien apunta a galimatías, al menos en lo que al proceso se refiere. Porque en función de todos los condicionantes comentados anteriormente, que también afectan a los demás equipos, se determinará el orden y los partidos de cuartos y semifinales. Una vez superado este, ya no habrá más sorteos, en un proceso que prioriza que los mejor clasificados de la fase liga se enfrenten a los que peor lo han hecho.
Conocerán también el Atlético y el Real Madrid si en unos hipotéticos cuartos se enfrentarían o contra el Arsenal o contra el Inter, siempre y cuando estos superaran sus eliminatorias de octavos ante PSV o Feyenoord. Y el Barça sabrá si cae en el lado en el que ya está el Brujas, o en el del Dortmund. Con ambos se vería en cuartos, de ganar estos o a Aston Villa o a Lille. Todo hipótesis, así es la nueva Champions.