Un estudio publicado en Science, una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), revela si es bueno rascarse o no cuándo sientes picazón. Aquí te contamos todos los detalles. 


Lee también

Catalina Ciampa

El estudio evaluó la picazón respecto a la dermatitis alérgica de contacto. De acuerdo con la Mayo Clinic, organización dedicada a la práctica de la medicina, «la dermatitis por contacto es un sarpullido que provoca picazón y se produce por el contacto directo con una sustancia o una reacción alérgica a esta». 

¿Es bueno o malo rascarse?

La investigación dirigida por Daniel Kaplan, MD, Ph.D., profesor de dermatología e inmunología en la Universidad de Pittsburgh, ha revelado de qué manera el acto de rascarse intensifica la inflamación y la hinchazón en un modelo de ratón con dermatitis alérgica de contacto.

Según un estudio, ceder al impulso de rascarse puede agravar la inflamación, lo que intensifica los síntomas y retrasa la recuperación

Dermatitis

¿Debes o no rascarte cuando te pica? La respuesta de la ciencia

Getty Images/iStockphoto

Para investigar qué provoca este círculo vicioso, el equipo de Kaplan empleó alérgenos que causan picor para generar síntomas similares al eczema en las orejas de ratones normales y en aquellos que no experimentaban picazón debido a la ausencia de una neurona que detecte la picazón. 

En los ratones normales que podían rascarse libremente, sus orejas mostraron hinchazón y una acumulación de células inmunes inflamatorias, conocidas como neutrófilos

En cambio, la inflamación fue mucho más leve en aquellos que no podían rascarse, ya fuera por la falta de la neurona que detecta la picazón o por el uso de pequeños collares isabelinos, similares al «cono de la vergüenza» que llevan los perros tras una visita al veterinario. Este experimento confirmó que el acto de rascarse agrava el estado de la piel.

¿Rascarse podría tener algún efecto beneficioso?

dermatitis

¿Debes o no rascarte cuando te pica? La respuesta de la ciencia

Getty Images/iStockphoto

Más adelante, los investigadores descubrieron que rascarse activa neuronas sensibles al dolor, provocando la liberación de la sustancia P. Esta sustancia, a su vez, estimula los mastocitos, células clave en la inflamación que intensifican el picor y la respuesta inflamatoria al atraer neutrófilos.

Los mastocitos están implicados en diversas enfermedades cutáneas inflamatorias y reacciones alérgicas, pero también desempeñan un papel fundamental en la defensa contra bacterias y otros patógenos. Por ello, los científicos se preguntaron si la activación de los mastocitos debido al acto de rascarse podría influir en el microbioma cutáneo.

En una serie de experimentos liderados por Marlies Meisel, Ph.D. y profesora adjunta de inmunología en la Universidad de Pittsburgh, se demostró que rascarse reducía la presencia de Staphylococcus aureus, la bacteria más común en infecciones cutáneas.

De acuerdo con Kaplan, el descubrimiento de que rascarse ayuda a combatir Staphylococcus aureus sugiere que, en ciertos casos, podría tener un efecto beneficioso. Sin embargo, destaca que el daño que el rascado genera en la piel probablemente supera cualquier ventaja cuando el picor es crónico.



Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.



Fuente