Dos bombarderos B-1 de EE. UU. encabezaron un ejercicio conjunto con Corea del Sur el 20 de febrero, reforzando la defensa combinada ante amenazas de Corea del Norte.
Bombarderos B-1 lideran maniobras militares sobre Corea del Sur
Dos bombarderos B-1 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos participaron en un ejercicio conjunto con Corea del Sur el 20 de febrero, destacando la importancia del entrenamiento militar en la región. El objetivo de la operación fue fortalecer la interoperabilidad y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles amenazas.
Junto a los B-1 Lancer, participaron tres F-16 de la Fuerza Aérea de EE. UU., cuatro F-35B del Cuerpo de Marines, cuatro F-35A de la Fuerza Aérea de Corea del Sur y dos F-15K del mismo país. La misión incluyó entrenamientos de ataque de precisión y defensa aérea.
Los F-16 formaban parte del 51.º Ala de Cazas de la Base Aérea de Osan en Corea del Sur, mientras que los F-35B provenían de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Iwakuni, en Japón. Los bombarderos B-1, con base en Dakota del Sur, fueron desplegados temporalmente en Guam desde enero.
El teniente general David R. Iverson, comandante de la Séptima Fuerza Aérea, destacó la importancia del ejercicio para garantizar la preparación de las fuerzas combinadas. Señaló que cada fase del entrenamiento mejora la capacidad de planificación, ejecución y análisis de las fuerzas aliadas.
Ejercicio reafirma la estrategia de disuasión ante Corea del Norte
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur afirmó que la operación tenía como fin demostrar la capacidad de disuasión de EE. UU. frente a las crecientes amenazas de misiles y armas nucleares de Corea del Norte. Asimismo, se buscó reforzar la coordinación entre las fuerzas de ambos países.
El mayor general Jason R. Armagost, jefe de la Octava Fuerza Aérea, mencionó en una conferencia el 19 de febrero que EE. UU. y Corea del Sur seguirán entrenando en la integración de fuerzas nucleares y convencionales para mejorar su preparación.

Armagost destacó que la cooperación militar en distintos escenarios, desde la competencia estratégica hasta posibles conflictos, es clave para la seguridad regional. Además, resaltó la importancia de la planificación conjunta en la operatividad de las fuerzas aliadas.
Los bombarderos B-1 llegaron desde Guam escoltados por aviones F-15K Slam Eagles de la Fuerza Aérea de Corea del Sur. Esta flota se someterá a una modernización valorada en 6.200 millones de dólares, que incluirá sistemas de radar avanzados, computadoras de misión y mejoras en defensa electrónica.
Detalles del despliegue de bombarderos B-1 en la región
- Los B-1 provienen de la Base de la Fuerza Aérea Ellsworth, en Dakota del Sur.
- Fueron trasladados a la Base Aérea Andersen, en Guam, en enero de 2025.
- Participaron en un vuelo trilateral con Japón y Corea del Sur antes del ejercicio.
- El despliegue forma parte de la primera Fuerza de Tarea de Bombarderos del año.
- La modernización de los F-15K incluye radares avanzados y sistemas de advertencia.
Ejercicios trilaterales refuerzan la cooperación militar regional
El 15 de enero, EE. UU. desplegó cuatro B-1 Lancer en Guam como parte de su estrategia de disuasión. Dos de estos participaron en un vuelo trilateral con dos F-15K de Corea del Sur y dos F-2 de Japón, operando en el espacio aéreo entre ambas naciones.
Desde octubre de 2023, los tres países han realizado cuatro ejercicios aéreos conjuntos. La primera maniobra trilateral se llevó a cabo ese mes, y desde entonces, las operaciones han involucrado diversas combinaciones de aeronaves de EE. UU., Japón y Corea del Sur.
En agosto de 2023, los líderes de los tres países acordaron incrementar la frecuencia de los ejercicios militares anuales durante una cumbre trilateral. Este compromiso fortaleció la cooperación en seguridad y la capacidad de respuesta ante amenazas regionales.
Sin embargo, cambios recientes en el liderazgo político de las tres naciones podrían afectar estos acuerdos. En Japón, el primer ministro Fumio Kishida renunció en octubre. En Corea del Sur, el presidente Yoon Suk Yeol fue destituido tras decretar la ley marcial. En EE. UU., el presidente Donald Trump, en su nuevo mandato, ha expresado su intención de reducir ejercicios conjuntos, argumentando costos elevados y presionando a sus aliados para aumentar su contribución financiera a la defensa.