El reciente avistamiento del avión cisterna YY-20A con número de serie 20646 reaviva el debate sobre cuántos de estos aviones operan en la PLAAF china.

Un nuevo avistamiento refuerza las dudas sobre la flota de la PLAAF

El 21 de febrero de 2025, el analista de aviación militar Andreas Rupprecht, conocido en X como @RupprechtDeino, compartió una imagen de un avión cisterna YY-20A previamente no documentado. El número de serie 20646 apareció en fotografías, lo que causó revuelo en la comunidad de defensa.

Este hallazgo completó un vacío en la lista de aviones de reabastecimiento aéreo chinos y avivó un antiguo interrogante: ¿cuántos YY-20A están realmente en servicio en la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF)?

Rupprecht planteó la posibilidad de que los aviones numerados del 20541 al 21040, aproximadamente 50 unidades, sean en su totalidad YY-20A. Sin embargo, la falta de transparencia del gobierno chino genera dudas sobre la precisión de este recuento.

Determinar la cantidad exacta de estos aviones en servicio sigue siendo incierto, dado que China no publica cifras detalladas sobre su flota aérea. Si los números de serie reflejan realmente la cantidad de aviones cisterna en operación, esto indicaría un ritmo de producción notable para un modelo introducido en 2022.

Producción y estimaciones sobre la cantidad de aviones YY-20A

Los análisis en X y publicaciones especializadas como Aviation Week ofrecen estimaciones más moderadas. Un informe de 2023 proyectó que para 2032 la flota podría alcanzar hasta 75 unidades, lo que sugiere que en la actualidad operan cerca de una docena, con un incremento gradual en la producción.

YY-20A

El avistamiento del 20646, en una posición intermedia dentro de la numeración, sugiere que la PLAAF fabrica estos aviones a un ritmo constante. Algunos expertos estiman que se producen entre seis y ocho aviones anualmente, con una transición del YY-20A inicial al YY-20B, equipado con motores WS-20 de fabricación china.

Datos clave sobre la producción del YY-20A

  • El YY-20A comenzó a operar en 2022.
  • El avistamiento del 20646 sugiere una flota en crecimiento.
  • Expertos calculan que actualmente hay entre 10 y 20 aviones operativos.
  • Para 2032, China podría contar con hasta 75 aviones cisterna YY-20.
  • El modelo más avanzado, el YY-20B, incorpora motores WS-20 de producción nacional.

Existen dudas sobre si China está renumerando algunos Y-20B para convertirlos en aviones cisterna de doble propósito. La flota actual parece estar compuesta por entre 10 y 20 YY-20A, con varias unidades en producción para reforzar la capacidad de reabastecimiento y transporte estratégico del país.

El impacto del YY-20A en la estrategia militar china

Más que una simple plataforma de reabastecimiento, el YY-20A representa un avance clave en la transformación de la PLAAF en una fuerza con proyección global. Basado en el transporte estratégico Xi’an Y-20, esta variante cisterna transporta hasta 90 toneladas de combustible, triplicando la capacidad de los obsoletos H-6U.

YY-20A

Gracias a su alcance ampliado, los cazas chinos como el J-20 y el J-16 pueden operar más allá de la primera cadena de islas, extendiendo su radio de combate hasta regiones como Guam o el Mar de China Meridional. Este desarrollo refuerza la capacidad ofensiva del Ejército Popular de Liberación (EPL) en el Indopacífico.

El diseño modular del Y-20 permite configuraciones multifuncionales, similares a las del Airbus A400M. Además de avión cisterna, podría operar como una plataforma de alerta temprana y control (AEW&C), asemejándose en escala al C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Reacciones internacionales y el creciente interés en la exportación

El Pentágono ha tomado nota del desarrollo del YY-20. Su informe de 2024 sobre el poder militar de China destacó que la PLAAF cuenta con 3.150 aviones, de los cuales más de 2.400 tienen capacidad de combate, posicionándola como la tercera fuerza aérea más grande del mundo.

Un funcionario del Departamento de Defensa de EE. UU. advirtió sobre la creciente amenaza que representa la flota de reabastecimiento china: “Los chinos están cerrando brechas rápidamente. Su flota de aviones cisterna, liderada por el YY-20, proporciona a sus cazas y bombarderos la fuerza necesaria para desafiar a nuestras fuerzas en el Pacífico occidental”.

YY-20A

El analista militar Kris Osborn, en su informe para The War Zone, destacó el impacto del YY-20B con motores WS-20, resaltando su capacidad de operar desde bases de gran altitud y su posible papel en un conflicto en Taiwán.

Además, el Y-20 ha despertado el interés de posibles compradores internacionales. Países como NigeriaVenezuela y Egipto han mostrado interés en la variante de exportación Y-20E, que ofrece una alternativa asequible a modelos occidentales como el C-130 o el Il-76 ruso.

Conclusión: el YY-20A y el ascenso de la PLAAF

El avistamiento del YY-20A 20646 es un reflejo de la acelerada modernización de la PLAAF. Más allá del número exacto de aviones cisterna en servicio, la tendencia es clara: China avanza hacia una fuerza aérea capaz de operar a nivel global.

Si la PLAAF ya cuenta con 50 aviones cisterna o llegará a 75 en los próximos años, el mensaje para el mundo, y especialmente para el Pentágono, es inconfundible: China ya no es solo una potencia regional, sino un actor estratégico en la aviación militar global.



Fuente