Las Cortes de Aragón ya cuentan en su colección permanente con una nueva obra (la segunda) de Pablo Serrano. Se trata del aguafuerte ‘Hogaza con manzana’, realizada entre 1977 y 1979 por el escultor aragonés, que pasará a formar parte de la colección permanente de la institución, y será exhibida en el Palacio de la Aljafería.
La obra ha sido donada por su hasta hoy propietario, Germán Bandrés Martínez. Se trata de un aguafuerte de 56 por 76 centímetros, que se incorpora desde hoy al acervo artístico y patrimonial de las Cortes de Aragón. Esta será la segunda obra de Pablo Serrano de que dispone la colección permanente de la institución, junto a la obra ‘Lugar de encuentros’, que las Cortes recibieron en 1984.
La donación resulta “especialmente valiosa” para las Cortes de Aragón, ha destacado su presidenta, Marta Fernández, ya que la institución carece de obras gráficas del artista aragonés, y se trata de una pieza de especial relevancia artística.
El ‘boom’ latinoamericano
Germán Bandrés ha repasado su relación con el artista turolense desde que se conocieron, en 1971, deteniéndose en episodios como su relación con una amplia nómina de escritores del boom latinoamericano en Barcelona o su común amistad con algunos de los personajes más relevantes de la cultura aragonesa de las últimas décadas, como José Antonio Labordeta o Emilio Gastón. «Mi compromiso ha sido siempre la difusión de la obra de Pablo Serrano, para que se pueda compartir su extraordinario talento, y qué mejor manera que haciendo entrega de esta obra a esta institución», ha resumido.
Pablo Serrano (1908-1985), autor que combina el expresionismo figurativo con el constructivismo abstracto, es uno de los artistas significativos “que merecen, y lo tienen, todo el reconocimiento en el ámbito internacional, en Aragón y en España”. “Su obra, estará a disposición de todo el mundo, desde hoy, en la casa de los aragoneses”, ha añadido Marta Fernández.
«Momento brillante»
Según ha subrayado la presidenta, esta donación, sucede en la Aljafería “en un momento especialmente brillante para el fin cultural que se ha propuesto esta presidencia de las Cortes durante la actual legislatura. La muestra ‘Goya, del Museo al Palacio’, es un símbolo de ello, por su singularidad, su simbolismo y la alianza que establece entre la obra del pintor universal y este edificio, Patrimonio de la humanidad”.
En nombre de las Cortes de Aragón, la presidenta ha expresado el “total agradecimiento” al donante, “hombre culto, generoso y sensible, cuyo sentido de lo común nos permitirá, desde hoy, observar y apreciar la obra de Pablo Gargallo en la sede de las Cortes de Aragón, la casa de los aragoneses.
La intrahistoria
En 1984, fue el propio escultor turolense quien donó a las Cortes de Aragón la obra ‘Lugar de encuentros’, pieza realizada en bronce, que se convirtió en un emblema de la institución parlamentaria aragonesa. El donante del aguafuerte ‘Hogaza con manzana’, Germán Bandrés, ya realizó anteriormente otras donaciones a la Fundación Pablo Serrano germen de lo que hoy es el IAACC.