Reyes Maroto, exministra de Industria, Turismo y Comercio y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, ha preferido no declarar este miércoles en la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado. De esta manera, ha argumentando que partidos como el Partido Popular quieren vincularla con el ‘caso hidrocarburos’ antes de su comparecencia.

La portavoz del PSOE madrileño ha criticado que «distintos medios y también algunos partidos políticos han intentado vincular mi nombre con esta supuesta trama delictiva»: «El Partido Popular ha judicializado este tema sin esperar a que hoy se desarrollara esta comparecencia», ha manifestado en una intervención inicial previa a las preguntas de los senadores y en el que era su segundo paso por la comisión de investigación, en la que ya compareció hace un mes atrás, cuando el los populares consideraron que mintió y decidieron volver a citarla. 

«Vuelvo a reiterar ante sus señorías que no tengo nada que ver absolutamente con esa trama corrupta y, por ello, con mi mayor respeto a la Cámara y a su trabajo, ustedes entenderán que me acoja a mi derecho a no declarar», ha aseverado Maroto.

En estos términos, la exministra ha recordado que la primera vez que participó en la comisión expresó su disposición a acudir  «cuantas veces hiciera falta». Sin embargo, ha señalado que recientemente se ha enterado, a través de los medios de comunicación, de que el PP ha presentado un escrito en la Audiencia Nacional relacionado con la presunta trama de fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos. 

En ese escrito, según los medios, el PP ofrece «su versión de este hecho vinculándolo a una reunión en el Ministerio de Industria» entre miembros de la trama con su exjefe de gabinete, Juan Ignacio Díaz. 

Además, Maroto ha aclarado que, con este texto, el PP «judicializa la obtención de la licencia como operadora de hidrocarburos por parte de la empresa Villafuel para pedir que este hecho se derive al Tribunal Supremo”, en particular a la causa que se sigue contra Víctor de Aldama, presunto intermediario y conseguidor del ‘caso Koldo’, investigado a su vez por este fraude.

Maroto asegura que su citación tiene un «objetivo político evidente»

Maroto ha declarado que se reserva para cuando el Tribunal Supremo «estime a bien o no la petición del Partido Popular» y ha denunciado que su segunda citación en la comisión del Senado tiene un «objetivo político evidente». 

«Confío en que las investigaciones que se están llevando a cabo clarifiquen la verdad sobre este asunto y se dejen de señalar a personas inocentes», ha señalado, al tiempo que ha defendido que su decisión de guardar silencio es «legítima».

Sin embargo, Maroto ha reafirmado lo dicho en su comparecencia del 29 de enero, cuando sí declaró no recordar si conoció personalmente a Aldama, limitando sus contactos con el empresario a un proyecto turístico que derivó al director de Turespaña, aunque no aclaró si podrían salir a la luz más mensajes entre ambos.

Juan Ignacio Díaz, su exjefe de gabinete en el Ministerio, también ha rechazado declarar en la comisión esta mañana, argumentando que el PP ha intentado involucrarle en el fraude de hidrocarburos.

Ante las críticas del PP, Vox y UPN por su silencio, el presidente de la comisión, el senador ‘popular’ Eloy Suárez, ha suspendido la sesión durante diez minutos para que Maroto «se calme» y la ha acusado de intentar burlarse: «Ya le garantizo que hoy no se va a reír».

Fuente