Cuarenta años han cumplido los premios «Importantes» de INFORMACIÓN, y lo hacen por todo lo alto, con el reconocimiento a una veintena de personas e instituciones excelentes cuya tarea contribuye a una provincia mejor. La interpretación del himno de la Comunidad Valenciana por el cuarteto de cuerda de solistas de ADDA Simfònica Alicante en homenaje a las víctimas de la dana abrió el acto, presentado por los redactores de INFORMACIÓN Lydia Ferrándiz y Alejandro J. Fuentes. Más de 2.000 personas asistieron a esta gala XL, la de las cuatro décadas, que reconoció a lo grande los méritos de los galardonados.
En el arranque, el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, dijo que los «Importantes» han impulsado la vida social de Alicante y su provincia. Antes de que los de 2024 recogieran su escultura, obra del artista Frutos María, se entregaron cuatro menciones especiales. La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, la recibió de manos de Ainhoa Moll, directora editorial de Prensa Ibérica. Laura Navarro, directora del aeropuerto Alicante-Elche, recogió otra de manos de Aitor Moll, consejero delegado de Prensa Ibérica. La mención para el Misteri d’Elx y El Palmeral, Patrimonios de la Humanidad de la Unesco, la recibió el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y se la dio Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica. Ángela María Barceló, María José López Moncho, Dolores Llinares Zaragoza y Mita Pérez Gasquet subieron al escenario a por la mención para las madres de la industria hotelera que hicieron posible el «boom» turístico de Benidorm: sus progenitoras Lola Martorell, Pepita Moncho, María Zaragoza y Mita Gasquet. Entregó el premio Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica.
Después llegó el turno de los 16 «Importantes». El de enero la Policía Nacional en su 200 aniversario. Lo recogió el comisario jefe provincial, Manuel Lafuente, de manos del presidente de la Audiencia Provincial, Juan Carlos Cerón. Toni Pérez, presidente de la Diputación, recogió el de febrero, otorgado al Museo de Bellas Artes de Alicante. Le hizo entrega del reconocimiento Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica. El de marzo fue ex aequo para el Club de Regatas y el Club Atlético Montemar. El primero lo recogieron su presidente, Miguel López, y la vocal de vela Sofía Clar, de manos del alcalde de Alicante, Luis Barcala; y el segundo lo entregó Andrés Sánchez, director general de Prensa Ibérica en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, al presidente del Montemar, José Pedro García, y a la delegada de Patinaje, Margarita María.
El premio de abril fue también doble. Aitor Moll, consejero delegado de Prensa Ibérica, entregó la estatuilla a Pedro López, presidente de Chocolates Valor. Coral Erum recibió el premio al Grupo Plásticos Erum, de manos del alcalde de Alcoy, Toni Francés. Otro galardón compartido fue el de mayo. José Bernabé, juez de Aguas, y Noelia Grao, miembro del Tribunal de Aguas, recogieron el premio al Juzgado de Aguas de Orihuela en su 750 aniversario. El alcalde de esta ciudad, Pepe Vegara, les entregó la estatuilla. Pilar Fuentes, decana del Colegio de Procuradores, dio el galardón al Archivo Histórico Provincial de Alicante, que recibió su directora, María del Olmo.
El último premio doble fue el de junio. La ministra de Ciencia, Diana Morant, se lo entregó a la experta en inteligencia artificial y drones de la Universidad de Alicante Yolanda Bustos; y Juana Gallar, directora del Instituto de Neurociencias (CSIC), se lo dio al científico de la UMH Víctor Borrell por sus investigaciones del cerebro. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, dio el de julio al médico del Hospital General de Alicante, Enrique de Madaria, mejor investigador en Digestivo de Europa; y el director de INFORMACIÓN, Toni Cabot, el de agosto a Felipe David Souza, un joven brasileño que arriesgó su vida para salvar a un niño. Ainhoa Moll, directora editorial de Prensa Ibérica, entregó el galardón de septiembre a la EUIPO, a su director ejecutivo, João Negrão.
El de octubre fue un tanto especial, un reconocimiento a la sociedad valenciana por su respuesta a la dana. Lo recibió en su nombre el Síndic de Greuges, Ángel Luna, y se lo dio Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica. El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, entregó el reconocimiento a Antonio Puerto, alcalde de Aspe, por su valentía y compromiso público frente a las presiones mafiosas. El reconocimiento de diciembre fue para el municipio de El Campello, por repatriar desde México los restos del humanista Rafael Altamira. Subieron a por él, su alcalde, Juanjo Berenguer, y la teniente de alcalde, Lourdes Llopis. Hizo entrega el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien clausuró la gala, destacando el papel de la provincia de Alicante como motor de la Comunidad. El broche de oro lo puso la orquesta del ADDA con un grupo coral de 160 voces que protagonizaron el momento estelar de la novena sinfonía de Beethoven. El diseño y la escenografía de la gala corrió a cargo del grupo Idex.