Naturgy pone en marcha una reorganización histórica. La energética, principal gasista española y tercera mayor eléctrica, reordenará de manera drástica su estructura accionarial y la composición de su consejo de administración, al tiempo que lanza un nuevo plan estratégico que promete disparar las inversiones y los dividendos, a la espera de un posible cambio de accionistas por la deseada salida de BlackRock-GIP y CVC (con participaciones del 20% cada uno) tras el intento fallido del año pasado y las especulaciones recientes de que se reactivarán los movimientos.
El consejo de administración de Naturgy ha aprobado por unanimidad (lo cual es relevante de por sí dadas las fricciones entre los socios) proponer a la junta de accionistas -el próximo 25 de marzo- movimientos estratégicos de verdadero calado. La compañía pretende ejecutar una ‘auto-opa’ voluntaria para comprar un 10% de su capital y poder elevar las acciones que cotizan en bolsa (ahora el free float es de apenas un 11%, lo que le ha penalizado y le ha dejado fuera de alguno de los índices bursátiles internacionales de referencia).
El objetivo es que todos los grandes accionistas de referencia acudan a la opa de manera proporcional a su participación actual en el capital. Criteria, brazo inversor de la Fundación la Caixa, es el máximo accionista con el 26,7%; CVC y Corporación Financiera Alba cuentan con un 20,7%; BlackRock-GIP controla un 20,6%; y el fondo australiano IFM ha elevado su participación por encima del 16,7%. Todos los grandes accionistas reducirían su participación. La oferta se realizará al precio de 26,5 euros por acción (por encima de los 25,3 euros por título a los que cerró ayer la compañía en bolsa), lo que elevará la operación hasta los 2.300 millones de euros.
Revolución en el consejo
Tras las fricciones entre accionistas de los últimos años, los socios de referencia impulsan una revolución en el consejo de administración que supone un reequilibrio de poderes. La propuesta que se llevará a la junta contempla ampliar de 12 a 16 el número de consejeros, dando nuevos asientos a todos los grandes accionistas.
El plan pasa por dar el segundo consejero que había solicitado el fondo australiano IFM al superar la cota del 16,7%, pero también se concederá un nuevo asiento a CriteriaCaixa (que tendrá cuatro), a BlackRock y CVC (con tres consejeros cada uno). El consejo se completará con tres representantes independientes y un consejero ejecutivo, el presidente Francisco Reynés.
Nuevo plan estratégico
Naturgy también ha puesto en marcha un nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 con el objetivo de impulsar su crecimiento con inversiones al alza y garantizando una lluvia de dividendos a sus accionistas. La nueva hoja de ruta contempla disparar las inversiones del grupo un 10% en los próximos años, hasta 6.400 millones de euros durante el trienio, de las cuales el 75% se concentrarán en España -frente al 55% del anterior plan- y se focalizarán muy especialmente en el negocio de redes (con el 50% de todo el esfuerzo inversor) y en nuevas renovables (con el 30%).
El nuevo plan se marca como objetivo mantener resultados en los niveles actuales, cerca de sus máximos históricos, con un beneficio neto medio esperado en estos tres años de alrededor de 1.900 millones de euros cada ejercicio y un un resultado bruto de explotación (ebitda) de 5.300 millones. La compañía se lanza a contentar a todos sus grandes accionistas garantizándoles una generosa política de dividendos, elevando la remuneración con cargo a las cuentas de 2025 hasta los 1,6 euros por acción y con el objetivo de ir actualizando el dividendo progresivamente hasta alcanzar los 1,9 euros por título en 2027.
Próxima ampliación