Naturgy logró el año pasado 1.900 millones de beneficio neto y un Ebitda de 5.365 millones de euros. Unos resultados que la compañía sitúa como un éxito al haberse alcanzado en un contexto de «fuerte descenso de los precios energéticos». Además, el año pasado se culminó el plan estratégico que se puso en marcha en 2021 y que se cierra con una deuda de 12.201 millones de euros.

El pasado ejercicio la compañía realizó inversiones por valor de 2.280 millones de euros. Inversiones que ahora se propone incrementar dentro de su nuevo Plan Estratégico 2025-2027 y que se elevarán hasta los 6.400 millones de euros. La inmensa mayoría, el 75% de las mismas se realizarán en España. El destino principal serán las redes de distribución y el impulso a las energías renovables. La mitad de las inversiones tendrán como destino el negocio de Redes y un 30% el desarrollo de proyectos renovables. La previsión que Naturgy hace para el nuevo plan es alcanzar los 1.900 millones de beneficio anuales.

El dividendo que se abonará a cargo del ejercicio 2024 se ha fijado por el Consejo de Administración en 1,6 euros por acción. La previsión en los próximos dos años es continuar elevando la retribución hasta los 1,9 euros por acción en el año 2027.

Además, la Junta General de Accionistas que se celebrará el próximo 25 de marzo deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta los 16 para mantener un «número suficiente de consejeros independientes», afirma la compañía. La compañía propondrá a sus accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social. El objetivo es recrecer el free float hasta un nivel adecuado, que permita a Naturgy volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado. La compañía confía en que todos los accionistas de referencia acudan a esta OPA voluntaria en la misma manera proporcional a su participación en el capital.

Ampliación del Consejo de Administración

En el avance de sus resultados, Naturgy ha destacado que los buenos resultados de 2024 se han logrado pese al descenso de un 30% de los precios energéticos. El refuerzo de su infraestructura de electricidad y gas, y la generación de energía renovable ha absorbido la mayor parte de sus 2.280 millones de euros de inversión. El cierre del ejercicio se saldó con una deuda de 12.201 millones de euros y una liquidez disponible de 11.000 millones de euros. El Plan Estratégico que ahora ha culminado se ha cerrado con un beneficio para el accionistas del 11,5% entre 2021 y 2024.

Gracias a los planes de inversión realizados, a razón de 2.000 millones anuales, la potencia de generación energética instalada es ya de 20 GW, de la que la mitad es libre de emisiones.

La previsión para el futuro próximo es que la volatilidad continúe en los precios energéticos. La estimación es que la cotización de los precios del gas caiga hasta los 30 euros MWh, es decir, un 35% menos que los precios actuales. y que podría tener impacto en el mercado eléctrico: «Este entorno aconseja ser más prudente en la selección de inversiones». Pese a ello, en su plan estratégico para los próximos años Naturgy contempla un Ebitda medio anual de 5.300 millones de euros, con un beneficio medio anual de 1.900 millones.

La reorganización del Consejo de Administración también ha sido aprobada para elevar el número de sus integrantes hasta los 16 miembros. Estos supone aumentar en un nuevo miembro los consejeros dominicales de cada accionista de referencia y permite mantener el número de consejeros independientes. Así, el Consejo estaría compuesto por cuatro consejeros de CriterioCaixa, tres de GIP/BlackRock, tres de Rioja/CVC, dos de IFM y tres consejeros independientes además del presidente ejecutivo.

Fuente