Un pedazo de tierra ubicada en el Estrecho de Gibraltar denominada isla de Perejil originó un conflicto diplomático entre España y Marruecos en el año 2022. Entonces en España gobernaba Jose María Aznar con Federico Trillo como ministro de Defensa.

Todo comenzó con el avistamiento de unas banderas marroquíes en esta isla cuya soberanía suponía cierto vacío legal debido a su ubicación. Tras un cruce de declaraciones entre ambos países, las tropas españolas desalojaron finalmente a los infantes de Marina marroquíes que habían relevado a los gendarmes.

Trillo ha relatado el papel que jugó entonces EEUU. Asegura que la noche en la que el ejército español preparaba la operación de desalojo «ocupada ilegalmente» EEUU avisó al Rey de Marruecos de que preparaban una operación. Entonces EEUU les ofreció una negociación que pasaba por darle a Marruecos las chafariñas y el peñón de la Gomera.

«Trump está buscando recomponer un nuevo orden mundial»

Federico Trillo visitaba el plató de Espejo Público para analizar el nuevo orden mundial que se dibuja con la llegada al poder, por segunda vez, de Donald Trump como presidente de EEUU.

En opinión de Trillo hay que distinguir entre la iniciativa de EEUU y el futuro de Europa. «Arabia Saudí hace un intento de volver a ser la república imperial con los truenos de un populista que sigue haciendo este tipo de anuncios. Trump está buscando recomponer un nuevo orden mundial en el que quieren sentar a las partes a negociar», señaaba sobre el intervencionismo del presidente americano en la guerra de Ucrania.

Establece Trillo que ese intento de poner a Rusia y Ucrania a negociar no se ha visto por parte de la Unión Europea, cuya contribución al conflicto ha sido la de dotar de armas a Ucrania-.

«El viejo orden está caído y si no hacemos un esfuerzo vamos a volver a perder. A ver qué ofrece Trump a Ucrania y que está pidiendo Putin», afirma. Señalaba además que Europa ha vivido de EEUU en la seguridad y la defensa en los últimos años. «La OTAN ha sido el refugio para que solo EEUU ponga el dinero, no hemos pasado del 1,7 % del presupuesto».


Fuente