El narcotúnel hallado en el barrio del Tarajal de Ceuta que narcotraficantes marroquíes y españoles utilizaban para introducir toneladas de hachís en territorio nacional era, en palabras de los investigadores, una «obra de ingeniería».

La galería está excavada a 12 metros de profundidad y su longitud aún no ha sido determinada, pero fuentes de la investigación que lleva a cabo la Guardia Civil hablan de más de 30 metros.

Dentro de la operación denominada Hades, los agentes descubrieron el túnel bajo la trampilla de una nave industrial en la citada barriada de la ciudad autónoma.

Según cuentan fuentes de la Guardia Civil a este diario, en la tarde del miércoles todavía no habían alcanzado a recorrer toda esta construcción ni a ver, por tanto, la luz al otro lado, en territorio marroquí.

La Guardia Civil llevaba tiempo sospechando que los narcos habían construido esta galería, nunca vista antes en España, y que recuerda a las que la CIA descubrió a principios de los años 90 en la finca de Pablo Escobar. Era cuestión de tiempo que lo localizasen.

El túnel, señalan fuentes de la investigación, «llevaba años funcionando». No es un agujero excavado de forma rudimentaria. Se accede por una trampilla vertical que conduce a la galería a través de varias escaleras.

La infraestructura tiene paredes apuntaladas por tablones de madera, pero sobre todo predomina el cemento. El hueco excavado tiene la suficiente altura para caminar de pie a lo largo de su recorrido.

La operación contra los narcos está dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga. La de este miércoles ha sido la tercera fase de la operación. En las últimas tres semanas se han realizado 14 detenciones, entre ellas las de dos agentes de la Guardia Civil.

La operación ‘Hades’

En una investigación de más de un año, la Guardia Civil ha desarticulado varias organizaciones criminales que introducían grandes cantidades de hachís en la península ocultas en vehículos de gran tonelaje. Concretamente, fueron aprehendidos tres camiones que ocultaban más 6.000 kilos de hachís en dobles fondos.

Esos vehículos cargaban la droga en esa nave industrial, donde se encontraba el hueco por el que se introducían los fardos de hachís que llegaban desde Marruecos a través de la galería subterránea, sin que nadie pudiera detectarlo. Luego se servían de  agentes del Instituto Armado que tenían a sueldo para facilitar el embarque de esos automóviles con la mercancía, y así enviarla a la península con total tranquilidad.

Tras analizar hace semanas la primera y segunda fase de estas pesquisas, los agentes siguieron el rastro inverso de los camiones, y ello les condujo hasta esta fábrica en el polígono de El Tarajal, próximo a la frontera. 

La galería hallada transcurre hacia la frontera con el Reino de Marruecos, el mayor productor de hachís a nivel mundial. Los investigadores temen la ralentización de las pesquisas por parte de las autoridades de la monarquía alauí, cuya permisividad con el narcotráfico es conocida.

En el marco de esta operación, también fue detenido hace dos semanas el diputado en la Asamblea de Ceuta por el grupo localista MDyC, Mohamed Ali Duas.

En este operativo han participado unidades centrales de la Guardia Civil (UCO, Jefatura de Información, Servicio de Asuntos Internos, Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y el GAR), así como unidades de la propia Comandancia de Ceuta, y de la Zona de Andalucía, concretamente el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN).

Fuente