Adeslas finalmente presentará su oferta al Concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación de Asistencia Sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de Muface durante los años 2025, 2026 y 2027.

La compañía ha valorado positivamente los últimos cambios introducidos por el Gobierno en la licitación. Considera que ahora se puede configurar un modelo viable que le permita dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años. 

El cambio de postura de la aseguradora, que declinó presentarse al nuevo convenio hasta en dos ocasiones, se produce después de que haya mantenido encuentros con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Unas negociaciones que dieron lugar a una modificación de las condiciones de la última licitación autorizada por el Gobierno.

El último incremento de la financiación ofrecido por el ministerio de Óscar López fue valorado positivamente por todas las aseguradoras, incluida Adeslas. De hecho, la compañía asegura ahora que el convenio actual «ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad».

Así, la compañía aseguradora continuará ofreciendo sus servicios sanitarios a más de 2 millones de beneficiarios de las tres mutualidades, Muface, Isfas y Mugeju. «Adeslas siempre ha manifestado que está a favor del modelo sanitario del mutualismo administrativo porque ayuda a vertebrar al sistema sanitario español», ha destacado la aseguradora en un comunicado.

Las nuevas condiciones

El pasado 28 de enero, el Consejo de Ministros dio luz verde a la modificación de las condiciones de la licitación actual de Muface. Finalmente, el Gobierno ofreció un incremento del 41,2% de la prima media dejando los tres años de duración del concierto (2025, 2026 y 2027).

En lo que respecta a la financiación total, ascenderá hasta los 4.808,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 330,5 millones más que la última oferta. Con esta subida, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública buscaba convencer a las aseguradoras para que sigan prestando asistencia sanitaria a los funcionarios.

Estas cifras contentaron a las compañías, aunque todavía faltaba por conocer la ‘letra pequeña’ de los pliegos modificados. En estos, se recogía una cláusula para elevar las cuantías del contrato y modificarlas cuando haya «circunstancias sobrevenidas» e «imprevisibles».

Se trata de una de las condiciones que las aseguradoras (en particular, Asisa y Adeslas) pusieron para plantearse seguir dando servicio en Muface. Sin embargo, hay una limitación para estas compensaciones, que tendrán un tope del 50% del precio inicial de la licitación.

Por el momento, las modificaciones introducidas han convencido a Adeslas. Está por ver qué decisión toman Asisa y DKV o si el Gobierno consigue atraer a otras aseguradoras para atender a los funcionarios de Muface. El plazo para presentar ofertas finaliza el próximo 4 de marzo. 

Fuente