«[Donald] Trump entiende la postura de Rusia sobre la OTAN«, afirmó este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Lavrov ante la Cámara baja del país. La buena sintonía entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, da sus frutos para Moscú. Una de las principales razones que esgrimió Putin para invadir Ucrania en 2022 era que este país podría ser una amenaza a su seguridad y Lavrov reafirmó dicha tesis al hablar de la reunión del martes en Riad con su homólogo estadounidense, Marco Rubio: «Estamos hablando de eliminar las amenazas a la seguridad de Rusia». Este encuentro, del que Lavrov alabó su «atmósfera positiva», reunió a representantes de Moscú y de Washington para sentar las bases de un posible acuerdo de paz y un acercamiento entre la Casa Blanca y el Kremlin.
«Ha sido el primero y creo que el único de los líderes occidentales que de manera pública y en voz alta ha dicho que una de las razones originales de la situación ucraniana fue la línea prepotente de la Administración anterior de arrastrar a Ucrania hacia la OTAN», declaró el ministro ruso en referencia a Trump. «Es una señal de que entiende nuestra postura», añadió. En el mismo discurso Lavrov siguió acusando a Kiev de perseguir todo aquello que tenga relación con Rusia, otro de los argumentos que justificaron, a ojos del Kremlin, la guerra en Ucrania.
También remarcó que más allá de Ucrania, se está yendo hacia un mayor entendimiento entre Moscú y Washington. «Se está empezando a avanzar hacia la normalización de las relaciones en todas las direcciones (…) para crear las condiciones para restaurar y construir la asociación en la esfera comercial, económica y geopolítica entre la Federación de Rusia y Estados Unidos», explicó ante los representantes de la Duma.
Putin y sus aliados
A diferencia de la anterior Administración, la que lideró el demócrata Joe Biden, la del republicano busca estrechar vínculos con Moscú. Los guiños de Putin a Trump, que aseguró en enero que al líder estadounidense le «robaron las elecciones en 2020«, prueban el entendimiento entre ambos. También lo ejemplifica la entrevista de Politico a Kiril Dmítriev, el director del Fondo Ruso de Inversión Directa, que aseguró que en la misma reunión de Riad se debatieron proyectos económicos conjuntos en el Ártico.
Pero el magnate neoyorquino no es el único con el que Moscú espera tener buena relación. China es el puntal de las relaciones internacionales de Rusia, uno de sus principales socios comerciales y un país con el que comparten muchos puntos de vista. Según declaró Lavrov en su comparecencia, está previsto que el presidente ruso vaya a Pekín a finales de agosto o principios de septiembre, para el acto de conmemoración de la derrota del Japón imperialista en la Segunda Guerra Mundial.