Las organizaciones Margalló-Ecologistes en Acció y Comisiones Obreras Vinalopó-Vega Baja han denunciado que el gobierno municipal de PP y Vox lleva más de un año sin convocar la Mesa de la Movilidad ni el Consejo Municipal de Medio Ambiente, incumpliendo así el reglamento de estos órganos de participación ciudadana.
Según explican ambas organizaciones, la falta de convocatoria de la Mesa de la Movilidad supone una grave irregularidad. El concejal responsable, José Claudio Guilabert, había anunciado en 2023 su intención de convocarla cada tres meses, sin embargo, ha pasado un año y medio sin que se haya producido una nueva reunión. Pese a las reiteradas peticiones tanto en persona como por registro oficial, no han obtenido respuesta.
Incumplimiento del reglamento
En el caso del Consejo Municipal de Medio Ambiente, el incumplimiento es aún más evidente, ya que su reglamento establece en su artículo 15 que las sesiones ordinarias deben celebrarse cada dos meses. Ante la falta de convocatorias, Margalló y CC OO advierten que este órgano podría ser una alternativa para canalizar sus propuestas en materia de movilidad sostenible si la Mesa de la Movilidad sigue sin reunirse.
Actuaciones unilaterales sin consulta ciudadana
Desde ambas entidades critican que, mientras estos órganos siguen inactivos, el Ayuntamiento está ejecutando medidas de movilidad sin consenso. Entre ellas destacan:
- La eliminación del carril bici de acceso al Raval.
- La creación de nuevos carriles bici con rotondas que ya generan polémica.
- La ampliación de Bicielx sin una campaña para incrementar el número de abonados.
Carril bici en Elche utilizado por un patinete eléctrico / ÁXEL ÁLVAREZ
- La aplicación parcial de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
- Nuevas plataformas únicas en calles con señalización confusa para ciclistas.
- La falta de alternativa tras la eliminación de los carriles bici de Joan Carles I y Josep Maria Buck, dos años después.
Exigen transparencia y compromiso democrático
Margalló y CC.OO. han exigido al Ayuntamiento que convoque urgentemente la Mesa de la Movilidad o el Consejo Municipal de Medio Ambiente para garantizar la participación ciudadana, como establece la Constitución. También solicitan información sobre la modificación de los bordillos del carril bici de la calle Teulada, una medida que, según denuncian, podría comprometer los Fondos Europeos con los que se financió.
Por último, insisten en que en estas reuniones deberían abordarse cuestiones clave como:
- Datos de uso de Bicielx.
- Mediciones de calidad del aire realizadas por la UMH, que alertan sobre contaminación por partículas en suspensión.
- Gestión de residuos en la planta de Els Cremats.
- Convocatoria del Patronato del Palmeral.
- Ampliación del aeropuerto.
Los colectivos esperan que tanto el alcalde Pablo Ruz como el concejal José Claudio Guilabert respondan a estas peticiones y retomen el compromiso con la participación ciudadana en materia medioambiental y de movilidad.