La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 18 de febrero de 2025, en Madrid.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros suelen permitirse cinco preguntas, y los periodistas intentan plantear varias cuestiones si les dan la palabra porque saben que no hay más que esos cinco turnos.

Sin embargo, en las últimas ruedas de prensa se han encadenado más turnos de lo habitual, con seis y hasta siete periodistas distintos. Esa tendencia se ha venido consolidando desde la llegada de la nueva secretaria de Estado de Comunicación, Lydia del Canto.

Los informadores han aprovechado los corrillos posteriores al Consejo de Ministros para agradecerlo a la nueva directora de comunicación de Moncloa. Y han aprovechado para pedirle que trate de mantener esa tendencia y aumentar los turnos de palabra. Es decir, que pregunten más representantes de distintos medios, en vez que solo cinco lancen una retahíla de preguntas cada uno.

Lydia del Canto ha respondido que lo estudiará, pero a cambio se ha mostrado a favor de reducir el número de preguntas que realiza cada periodista. A menudo, quien obtiene el turno formula al menos tres preguntas, que han llegado a ser el doble en casos excepcionales.

Ese método impide que cada medio pregunte por lo que considera más relevante, y permite que un solo periódico, radio o televisión encadene hasta cinco temas distintos.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Complejo de La Moncloa, a 7 de enero de 2025, en Madrid.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Complejo de La Moncloa, a 7 de enero de 2025, en Madrid.

Fuente