El Trueno llega al Movistar Arena de Madrid. La próxima cita de Mateo Palacios (Buenos Aires, 2002) en la capital española el 13 de marzo promete dejar un espectáculo memorable como parte del tour de su último disco, El último baile. El rapero argentino continúa lanzado en la élite de la música mundial y firmará un esperado concierto después de pasar por Barcelona el 8 de marzo en el Sant Jordi Club. Tras el éxito de su álbum, que contiene hits internacionales como Real Gangsta Love, Trueno sigue llevando el sello argentino, uno de los que más copan el género del rap y el trap en el panorama actual, al otro lado del charco. El cantante lo hace bajo el recuerdo del hip hop de prinicipios de este siglo y las continuas odas al folclore y la realidad actual de su país que se han ganado el fantismo de sus casi 20 millones de oyentes mensuales. 

Como a menudo ocurre con los raperos internacionales, fue durante las batallas de freestyle, dónde Trueno comenzó a destacar a los catorce años, compitiendo en los torneos porteños como A Cara de Perro Zoo Juniors y Red Bull Regional, algo que le sirvió para dar el salto a concursos de nivel mundial. En 2017, el argentino ficha por la discográfica Neuen, la cual le llevó a lanzar su primer sencillo, K.I.N.G. al mismo tiempo que se alzaba como campeón en el circuito de Cruce de Campeones

De ‘Atrevido’ a ‘El último baile’

Sin embargo, Trueno se situó en mayúsculas en la órbita internacional con su primer álbum, Atrevido, en el año 2020. El rapero se las apañó para colar diez canciones de este disco entre las listas del top 50 de Argentina, una gesta que no pasó desapercibida en el panorama y de la que participaron colaboradores patrios como Niki Nicole y WOS. En este álbum, como mezcla a medio camino entre el trap y el reggeaton, y recuerdo de sus inicios en el freestyle, el cantante dejó temas que alcanzaron la fama mundial como Ñeri– cuyo videoclip fue grabado en La Bombonera del Boca Juniors– y el celebrado hit Mamichula junto a Nicole.

Tras ello, giras mundiales, sold outs al otro lado del charco y millones de reproducciones en las plataformas. Trueno se montó en el dollar para después lanzar los dos discos que formarían su actual trilogía: Bien o mal (2022) y El último baile (2024). El primero de estos, un disco compuesto por 15 temas en los que se encuentran el rap retro y lo folklórico como las dos caras de una misma oda a Argentina, como puede advertirse en Buenos Aires en llamas y Argentina, en colaboración con Nathy Peluso. 

También en Bien o mal, el argentino reserva un hueco para un interludio especial: Manifiesto Freestyle, una rapeada clásica cuya primera mitad se constituye de una proclama recitada por el cantante en el que recuerda cuáles son los  «códigos en las paredes de los barrios». Los recuerdos de dictadura en Argentina, la desigualdad de la que parte nuestra tierra. El rapero también se acuerda de la desigualdad social y la censura política antes de romper a rapear sobre la realidad de los barrios obreros de su ciudad natal en un disco que actualmente cuenta ya con más de 500 millones de reproducciones.  

Su álbum más reciente, El último baile, vuelve al aporte latino a la industria cultural. 13 canciones sin colaboraciones pero en las que Trueno se acuerda de figuras tan referentes en la música como Daddy Yankee, Tego Calderón o Don Omar. El artista volvía a buscar el egotrip con trazas de reggeaton bailable, como ocurría con Tranky Funkyademás de contar con un sonido de hip hop dosmilero que despunta especialmente en Real Gangsta Love, un éxito mundial en el que también resuenan tintes románticos siguiendo la tónica general del álbum. 

Las fechas del rapero en España

Tras la esperada fecha en Madrid, Trueno volverá a España durante este verano y se le podrá ver en Palma de Gran Canaria (19 julio, en el Canarias Summer-Con), Llanera (20 julio, en el Festival Boombastic), Vitoria (21 julio, en el Vitoria Jazz), Murcia (27 julio, en Fan Futura) y Zaragoza (6 septiembre, en Vive Latino).

Además de ello, su reciente colaboración con una de las reinas del género en castellano, Bad Gyal, Angelito, ha conseguido sumarse a las listas de reproducción además de las 10 millones de reproducciones de su videoclip en YouTube. En un tema en el que el dancehall es el protagonista, ambos cantantes se unen para transportar a sus seguidores al calor del verano y el erotismo con un sonido que recuerda a las joyas del productor jamaicano Sean Paul. 

Fuente