Principios de 2027 es la fecha que baraja la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, para la puesta en marcha de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitaria Materno Infantil, que contará con nueve plantas, dos bajo rasantes que ya han sido construidas, y siete de altura. Actualmente se está ejecutando la segunda fase de los trabajos con la edificación de la segunda planta sobre rasante. «No se ha experimentado ningún modificado del proyecto, por lo que vamos en tiempo dentro del marco jurídico y económico del contrato y esperamos contar con estas instalaciones para el año 27», indicó ayer la consejera durante la visita realizada a las obras, acompañada por el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno, José Blanco.
La nueva infraestructura, cuyo presupuesto asciende a unos 41 millones de euros -el 85% se financia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)-, albergará las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, tres plantas de Hospitalización Pediátrica y el servicio de Rehabilitación Pediátrica, entre otros. Además, la consejera hizo hincapié en la parte de «humanización» del proyecto, que incluye «zonas fundamentales, no solamente para el bienestar físico, sino también el emocional y el social del paciente».
Adolescentes
En este sentido anunció que la torre pediátrica contarán con espacios específicos para los pacientes adolescentes. «Cada vez más, la edad de atención en el Materno en determinadas patologías, como la oncología, va aumentando y tenemos muchos adolescentes que están siendo tratados en este hospital pero no tienen un espacio para ellos, para tener sus propios juegos y hacer su propia relación social, y por lo tanto, están mezclados con los niños más chiquitines, así que vamos a contar con un espacio específico para adolescentes». Además, Monzón avanzó que el área de rehabilitación se dotará con un gimnasio para desarrollar hábitos de vida saludables para complementar el tratamiento físico del paciente.
Luz natural
La superficie total construida de esta torre , que contará con grandes zonas de luz natural, será de 27.485,31 metros cuadrados, a los que hay que sumar un vial de 5.653,00 metros cuadrados. Según las estimaciones del servicio de Infraestructuras del centro hospitalario, la obra civil de construcción de este nuevo edificio estará terminada este año, tras lo cual se procederá a su equipamiento y al traslado de los servicios a estas nuevas dependencias. «En principio, esta parte estará terminada en el 2026, ya estamos haciendo los pliegos para sacar el equipamiento a concurso y esperemos que pueda salir este año el concurso del equipamiento y, por lo tanto, entre el año que viene que terminará esta fase de la obra, más la puesta en marcha con el equipamiento, entendemos que para finales de 2026 o principios del 2027 ya podremos contar con esta obra que conectará interiormente con el antiguo edificio», avanzó la consejera de Sanidad- También señaló la previsión , «a la larga», de una remodelación de la fachada, que está incluida en el proyecto, y de las instalaciones interiores de los edificios «que ahora mismo están en una situación más complicada debido a su antigüedad».
La consejera de Sanidad anuncia que la mejora de las infraestructuras irá acompañada de una ampliación de la plantilla
La mejora de las infraestructuras del Hospital Materno Infantil también irá acompañada de una ampliación de la plantilla, tal y como aseveró la responsable regional de Sanidad. «Si se ponen servicios nuevos, lógicamente tendremos que contar con más plantilla de todas las categorías profesionales, desde un celador hasta lógicamente medicina, enfermería, auxiliares de enfermería y lo que haga falta para poner los servicios en marcha». Apuntó al respecto que tanto oncología como hematología son servicios que ya se dan en el antiguo edificio, por lo tanto se prevé sólo un traslado del personal, «sin embargo, hay zonas que no se dan en las instalaciones antiguas y, por supuesto, no escatimaremos en poner los servicios a la altura de lo que se merecen los grancanarios».
Abril de 2023
El 24 de marzo de 2023 se firmó el acta de replanteo que daba paso al inicio de las obras de construcción de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, con unas previsiones de finalización y puesta en marcha de las nuevas instalaciones en los primeros meses de 2026. Finalmente, la obra entró en funcionamiento en abril de 2023 con la creación de las nuevas dependencias del servicio de Mantenimiento, ubicado en las plantas baja y -1 del Edificio del Mar, y las previsiones de puesta en funcionamiento se trasladan a finales de 2026 o principios de 2027. Actualmente se encuentra en la fase B, -la ejecución se ha dividido en tres fases y una cuarta destinada a urbanización-, tras el derrumbe del antiguo edificio y el traslado de este servicio.
Cabe destacar que las obras de ampliación y reforma se han de realizar con el centro hospitalario en funcionamiento, aunque la consejera señaló que se han tomado las medidas necesarias para evitar las molestias propias de una obra, como el ruido, a los usuarios y profesionales del hospital. «Ya en la demolición, que es una de las partes más complicadas de una obra donde más ruido se hace y más polvo en suspensión puede haber, sobre todo en el caso de unas instalaciones hospitalarias, ya han ido utilizando diferentes herramientas, como tener siempre el espacio muy húmedo, para evitar que hayan las menos molestias posibles».