Hochtief, filial de ACS, ha incrementado su beneficio neto un 48% hasta los 776 millones de euros en 2024 en comparación con el año anterior. El grupo global de infraestructuras firmó un avance de ventas y una mejora de su flujo de caja, lo que le permitirá aumentar su dividendo un 19% hasta los 5,23 euros por acción.
En un comunicado, el conglomerado con sede en Essen (Alemania) ha destacado que sus ingresos totales superaron el umbral de los 33.300 millones de euros, lo que significa una mejora del 20% en relación con doce meses atrás.
“HOCHTIEF ha obtenido un rendimiento operativo y financiero sobresaliente en 2024, además de lograr avances significativos en la ejecución de nuestra estrategia de crecimiento. Registramos un aumento sustancial en ventas y beneficios, respaldado por otra sólida generación de flujo de caja. Al mismo tiempo, hemos reforzado nuestra posición de liderazgo en los mercados en crecimiento de centros de datos, tecnología avanzada, energía e infraestructuras sociales”, ha afirmado el CEO Juan Santamaría.
Las ventas del grupo aumentaron un 20%, alcanzando los 33.300 millones de euros en términos nominales, con sólidos márgenes operativos. El beneficio neto nominal de HOCHTIEF mejoró en un 48% interanual en 2024, situándose en 776 millones de euros, mientras que el beneficio neto operativo creció un 13%, hasta los 625 millones de euros, superando el rango máximo previsto (560-610 millones de euros).
La calidad de los resultados queda reflejada en la excelente generación de efectivo del grupo durante el año. El flujo de caja procedente de las actividades operativas en 2024 aumentó en 611 millones de euros con respecto al año anterior, alcanzando los 2.100 millones de euros. HOCHTIEF completó varias inversiones estratégicas importantes durante el año. Ajustando el impacto de estas transacciones, la leve deuda neta registrada al final del periodo, de 120 millones de euros, habría sido en realidad una posición de caja neta de 1.600 millones de euros, incluso después de distribuir 331 millones de euros en dividendos a los accionistas en julio de 2024. La solidez de nuestro balance se refleja en la calificación de grado de inversión otorgada por la agencia de calificación crediticia S&P.
El grupo cerró el año con una cartera de pedidos récord de 67.600 millones de euros, lo que supone un incremento de 12.200 millones de euros interanual (+22 %). Como parte de la estrategia para mejorar el perfil de riesgo de la compañía, los contratos de menor riesgo, que incorporan mecanismos avanzados de reparto de riesgos, representan ahora más del 85% de nuestra cartera de pedidos. Esta proporción ha crecido de forma significativa en los últimos años. El aumento continuo de nuestra cartera refleja el fuerte crecimiento en la entrada de nuevos pedidos, que ascendieron un 14% hasta los 41.800 millones de euros, lo que equivale a 1,2 veces el volumen de trabajo realizado durante el periodo.
Aproximadamente el 50% de los nuevos contratos obtenidos en 2024 corresponden a los mercados estratégicos de crecimiento de HOCHTIEF, consolidando nuestra posición de liderazgo. Entre los proyectos destacados adjudicados en estos sectores en 2024 se incluyen:
- Un contrato con Meta para la construcción de un macrocentro de datos en Luisiana, valorado en más de 10.000 millones de dólares, uno de los mayores proyectos jamás anunciados en el sector.
- La adquisición de los derechos de desarrollo de la planta solar Cobbora de 700 MW y su sistema asociado de almacenamiento de energía con baterías (BESS) en Nueva Gales del Sur, que será una de las mayores plantas solares de Australia.
- Un contrato minero integral de tres años en Ontario, que impulsará la industria del níquel y el cobre en Canadá.
- Un contrato para la construcción de una planta de semiconductores con tecnología de salas blancas en Europa.
Además de estos mercados estratégicos, HOCHTIEF ha desarrollado importantes proyectos en sectores clave como infraestructuras de transporte, sanidad, educación, aeropuertos y estadios deportivos, donde la demanda sigue mostrando un fuerte crecimiento estructural.
- En EE. UU., una empresa conjunta liderada por Turner está ejecutando la transformación del Aeropuerto Internacional de San Francisco con una inversión de 2.600 millones de dólares.
- En Europa, el proyecto de autopista holandesa A15, bajo un modelo de colaboración público-privada (PPP), recibió la aprobación de las autoridades locales. La inversión asciende a 1.000 millones de euros y cuenta con un consorcio liderado por HOCHTIEF.
- En Reino Unido, HOCHTIEF obtuvo un contrato PPP de varios millones de euros para diseñar, construir, financiar y operar una nueva residencia estudiantil para la Universidad de Staffordshire, además de un contrato de mantenimiento y operación de infraestructuras de transporte en Escocia por un periodo de 12 años y un valor mínimo de 190 millones de euros.
- En Hong Kong, el grupo está llevando a cabo la ampliación de un hospital con una inversión de 2.600 millones de euros.
- En Chile, Abertis ganó la licitación internacional para la ampliación de la Ruta 5 Santiago-Los Vilos, con una concesión de 30 años.
Expansión estratégica y nuevas oportunidades de crecimiento
“La inversión en infraestructuras está experimentando una transformación sin precedentes y a largo plazo, impulsada por la digitalización, la demografía, la descarbonización y la desglobalización. HOCHTIEF está en una posición privilegiada como proveedor líder de infraestructuras y servicios para responder a la creciente demanda derivada de estas megatendencias. Además, estamos ampliando nuestra presencia en la cadena de valor, lo que nos permite ofrecer soluciones innovadoras y generar valor aplicando nuestra experiencia en ingeniería, construcción, inversión en capital y operaciones y mantenimiento”, destacó el CEO Juan Santamaría.
El mercado de los centros de datos representa una oportunidad clave, dado el fuerte crecimiento impulsado por la expansión de la computación en la nube y la inteligencia artificial. HOCHTIEF ha fortalecido su posición estratégica en este sector en los últimos años, alcanzando una cartera de pedidos de más de 8.000 millones de euros a finales de 2024 (más del 12% del total del grupo y más del doble que en 2022), con previsión de seguir creciendo.
El grupo también ha comenzado a invertir capital en determinados proyectos de centros de datos, lo que le permite generar un valor añadido significativo en este sector. En 2024, adquirimos un terreno en Australia para desarrollar un centro de datos con una capacidad de 200 MW. En Alemania, ampliamos nuestro acuerdo marco con un socio estratégico para la construcción de 15 centros de datos sostenibles, con posibilidad de extender el proyecto a más ubicaciones en Europa para soportar el desarrollo de la inteligencia artificial.
El cambio estratégico de HOCHTIEF, pasando de ser solo un constructor a convertirse también en propietario y operador de centros de datos, está alineado con nuestra trayectoria en el modelo PPP. A finales de 2024, nuestras inversiones en capital comprometidas ascendían a unos 800 millones de euros, de los cuales aproximadamente 400 millones se destinan a mercados estratégicos como centros de datos, plantas solares, sistemas de almacenamiento de energía en baterías, redes de carga para vehículos eléctricos y metales críticos.
Perspectivas y remuneración al accionista
El grupo continúa explorando nuevas oportunidades globales de crecimiento en sectores clave para la transición energética, como el litio, la carga de vehículos eléctricos y las energías limpias, además de reforzar su presencia en la industria de semiconductores. Estas iniciativas posicionan a HOCHTIEF para aprovechar oportunidades de expansión a largo plazo.
La remuneración al accionista sigue siendo una prioridad para el grupo. Gracias al sólido desempeño de 2024 y las perspectivas de crecimiento para 2025 y los años siguientes, se ha propuesto un dividendo de 5,23 euros por acción, un incremento del 19% con respecto al dividendo de 4,40 euros por acción del año anterior, lo que equivale a un 65% del beneficio neto operativo del ejercicio.
Previsión para 2025
Para 2025, HOCHTIEF prevé un beneficio neto operativo de entre 680 y 730 millones de euros, lo que supondría un crecimiento de entre el 9% y el 17%, sujeto a las condiciones del mercado.