La Media Maratón Aguas de Alicante, celebrada el domingo 16 de febrero, ha contado con la participación de 50 estudiantes de Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), quienes han ofrecido asistencia fisioterapéutica a los corredores tras completar la prueba. Coordinados por las profesoras Laura Fluxá Juan y Ana Lozano, los alumnos han trabajado con los atletas para aliviar sobrecargas musculares, reducir el impacto del esfuerzo físico y favorecer su recuperación.

Este evento se suma a una trayectoria de más de 10 años en los que los estudiantes del CEU UCH han puesto en práctica sus conocimientos en diversas competiciones deportivas. Además, en este mes de febrero, los alumnos también han estado presentes en la 10K Rotary, celebrada el 9 de febrero, donde asistieron a los participantes con masajes de descarga tras la prueba, bajo la supervisión de los profesores Jaume Morera Balaguer y Asunción Climent.

Atención fisioterapéutica en la Media Maratón de Alicante

Durante la Media Maratón, los estudiantes aplicaron diferentes tratamientos para ayudar a los corredores en su recuperación. Según la profesora Laura Fluxá, «lo que nos encontramos normalmente es una sobrecarga a nivel muscular que en algunos casos puede derivar en un tirón agudo. Por eso aplicamos crioterapia, masoterapia y terapia manual. Los estiramientos combinados con masajes son las técnicas más utilizadas en estos casos».

En la misma línea, la profesora Ana Lozano explica que «el tratamiento más común es la terapia manual y los estiramientos. En algunos casos también utilizamos kinesiotape u otras herramientas para evitar lesiones y aliviar tensiones musculares».

La importancia de la fisioterapia post-competición radica en su capacidad para reducir el impacto del esfuerzo. / INFORMACIÓN

La importancia de la fisioterapia post-competición radica en su capacidad para reducir el impacto del esfuerzo sobre el cuerpo del deportista y favorecer una recuperación óptima, permitiendo que los corredores puedan retomar sus entrenamientos sin riesgos de lesiones derivadas de la fatiga muscular.

Claves para la recuperación post-competición

Las fisioterapeutas del CEU UCH han compartido algunas recomendaciones clave para la recuperación tras una media maratón:

  • Hidratación adecuada: Es esencial reponer líquidos para evitar la deshidratación y facilitar la eliminación de toxinas acumuladas.
  • Reposo muscular: No se recomienda retomar el entrenamiento de inmediato. Laura Fluxá aconseja «esperar al menos dos días antes de retomar la actividad, incrementando la carga de forma progresiva».
  • Ejercicio suave y estiramientos: Ana Lozano recomienda «continuar haciendo ejercicio de baja intensidad y realizar estiramientos adecuados para evitar rigideces y mejorar la circulación».

Estos consejos permiten que los corredores logren una recuperación efectiva y minimicen el riesgo de lesiones derivadas del esfuerzo extremo.

La experiencia de los estudiantes en eventos deportivos

Para los estudiantes de Fisioterapia del CEU UCH, participar en competiciones como la Media Maratón de Alicante supone una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real.

Estudiantes como Claire, de tercer curso, destacan el valor formativo de estas experiencias. «Nos gusta mucho el ambiente del deporte y la fisioterapia en competición porque nos permite ver a mucha gente diferente y aprender en situaciones reales».

Para los estudiantes de Fisioterapia del CEU UCH, participar en competiciones como la Media Maratón de Alicante supone una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real.

Para los estudiantes de Fisioterapia del CEU UCH, participar en competiciones como la Media Maratón de Alicante supone una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real. / INFORMACIÓN

Por su parte, María José, también estudiante de tercer curso, subraya la relevancia de estas prácticas en su formación. «No solo es el ambiente deportivo, sino también el fisioterapéutico. Es genial poder colaborar con los corredores y aplicar lo que aprendemos en la universidad».

Para algunos alumnos, como María José, estas experiencias han reforzado su interés en ciertas especialidades dentro de la fisioterapia. «Me gustaría especializarme en fisioterapia neurológica, pero estas experiencias me ayudan a conocer diferentes áreas y tener una visión más amplia de la profesión», comenta.

Más de una década formando fisioterapeutas en el deporte

Desde hace más de 10 años, la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche ha apostado por una formación en fisioterapia deportiva que combina la enseñanza teórica con la práctica en competiciones reales.

En los últimos años, el CEU UCH ha reforzado su presencia en eventos deportivos, estableciendo convenios con entidades como el Orihuela CF, donde los estudiantes pueden desarrollar su aprendizaje en un contexto profesional. Además, han atendido a deportistas en competiciones de distintas disciplinas, desde atletismo hasta deportes acuáticos y triatlón.

Fuente