El Ministerio de Asuntos Exteriores de Fiji anunció el martes la decisión de establecer una embajada en Jerusalén. Antes de concretar la apertura, el Ministerio de Defensa y el de Asuntos Exteriores realizarán evaluaciones de riesgos en consulta con organismos relevantes.

Actualmente, seis países cuentan con embajadas en Jerusalén: Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Paraguay.

Durante un encuentro en Múnich la semana pasada, el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Fiji, Sitiveni Rabuka, informó a su homólogo israelí, Gideon Sa’ar, que presentaría al gobierno la propuesta de trasladar la embajada de Fiji en Israel a Jerusalén. Sa’ar celebró la iniciativa en X, calificándola de una “decisión histórica” y recordando que Jerusalén es “la capital eterna del pueblo judío”.

En 2023, Rabuka expresó al embajador de Israel, Roi Rosenblit, su preferencia por que la embajada fijiana se estableciera en Jerusalén, aunque reconoció la necesidad de convencer a sus socios de coalición. Rabuka asumió el poder a finales de 2022 al frente de un gobierno de coalición en el que participa el partido cristiano Sodelpa, que impulsó la apertura de la embajada en Jerusalén como una de sus principales exigencias.

El anuncio de Fiji es resultado de una campaña de décadas de la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén, organización con sede en Jerusalén que promueve el respaldo a Israel en comunidades cristianas del Pacífico Sur.

Fuente