El presidente de ERC, Oriol Junqueras (Barcelona, 1969), atiende EL PERIÓDICO tras el acuerdo Estado-Generalitat sobre la nueva empresa mixta que gestionará en Catalunya el servicio de Rodalies. El traspaso integral de los trenes es una de las principales exigencias que los republicanos formulan a los socialistas, pero ahora se fijan como objetivo que la condonación de la deuda del FLA se apruebe la próxima semana y que sea del 20%, sin rebajas.
El Gobierno y la Generalitat ya han acordado la creación de la empresa pública de Rodalies, cuyos estatutos deberán estar listos en marzo para que empiece a operar en 2026. Usted siempre ha mostrado su desconfianza con el cumplimiento de los acuerdos por parte de los socialistas. ¿Este acuerdo demuestra que ya hay confianza?
El partido socialista nos ha dado muchos motivos a lo largo de la historia para que la confianza sea limitada. Al mismo tiempo, también es evidente que, en determinados aspectos, los acuerdos se han ido cumpliendo. Esperamos que este acuerdo sea un paso positivo en el camino de dar el mejor servicio a Catalunya.
¿Por qué es importante este acuerdo?
Porque un acuerdo que era entre partidos [entre el PSC y ERC], vinculado a la investidura [de Sánchez], se convierte en un acuerdo entre gobiernos; y porque el acuerdo de investidura establecía que tenían toda la legislatura para desplegar esta empresa mixta, y ahora se establece que tienen 10 meses y medio para su creación, en la cual tendrá una posición mayoritaria la Generalitat.
¿Es un inconveniente para ERC que esta empresa sea como una ‘filial’ de Renfe?
Podemos entender que el primer paso sea la creación de una ‘filial’ si esto sirve para dar tranquilidad y confianza a los trabajadores de Renfe, que saben que tienen sus derechos garantizados por el conjunto del marco legislativo. Y además saben que el mejor aliado de los trabajadores es ERC, también el de los viajeros.
Ahora habría que empezar con el traspaso paulatino de las líneas. ¿ERC fija algún plazo para que el traspaso de la R1 sea efectivo?
Lo más importante es que el traspaso de cualquier línea conlleve el traspaso de todos los recursos necesarios. Y el Gobierno tiene este compromiso con ERC. Estamos convencidos de este traspaso se concretará aproximadamente con la misma temporalidad en la que se tiene que concretar la empresa mixta.
¿Cómo se tienen que traspasar estos recursos?
Se pueden traspasar de muchas formas: a través de unos Presupuestos Generales, de una ampliación de crédito o en el marco de los recursos de los que disponen las empresas públicas como Renfe. No tiene que ser un inconveniente ni una excusa que haya complejidades técnicas.
Teniendo en cuenta estos avances en Rodalies, ¿ERC está ahora más cerca de negociar los Presupuestos Generales del Estado?
ERC ya ha dejado muy claro que este año no habrá un acuerdo de presupuestos ni de la Generalitat ni del Gobierno porque ERC quiere garantizar que cualquier acuerdo presupuestario sea bueno y solo lo será si cumplen con sus compromisos, que no son solo en el ámbito de Rodalies, sino en el ámbito de la financiación para que Catalunya recaude los impuestos.
Sobre los acuerdos pendientes al margen de Rodalies: una de las exigencias de ERC es la condonación de la deuda del FLA. ¿Esto se tiene que cerrar la próxima semana en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera?
Queremos que lo que está pactado se resuelva cuanto antes. La semana que viene es un buen momento para que se convierta en efectivo lo que ya está pactado entre el PSC y ERC, que es la condonación de una parte relevante de este endeudamiento injusto que es el FLA. Una reducción de 15.000 millones en el FLA conlleva el ahorro de 1.300 millones en intereses y es mejor que estos 1.300 millones se destinen a ayudar a las empresas, las familias y los trabajadores.
Recalca mucho las cifras. ¿Teme que el PSOE quiera negociar a la baja?
Hay un compromiso explícito con una reducción del FLA de alrededor del 20% y el Gobierno tiene que cumplir sus compromisos y, en particular, la ministra de Hacienda. Y alrededor de un 20% no es el 21%, de acuerdo, pero tampoco es el 19%.
Otro de los puntos del acuerdo PSC-ERC es un nuevo sistema de financiación. ¿Cree que la Generalitat está haciendo los deberes?
Seguro que se puede hacer más, mejor y más deprisa. En este sentido, la semana pasada asistíamos al anuncio de una ampliación de la plantilla de la Agència Tributària [de Catalunya].
ERC siempre habla de cumplir los acuerdos pendientes con el PSC. Aparte de Rodalies, el FLA y la financiación, ¿qué otras cuestiones son prioritarias?
La fibra óptica. ERC ha desplegado desde el Govern de Catalunya una cantidad muy relevante de fibra óptica. Líneas troncales que han conectado muchas de nuestras capitales de comarca. Algunos municipios de Catalunya, como Cerdanyola y Castelldefels, disponen de más fibra óptica que Londres y Berlín. Este despliegue se ha encontrado con un cuello de botella que es que el Estado no permitía desplegar la fibra en las carreteras de titularidad estatal. Por eso hemos dedicado una parte de nuestra capacidad de negociación y presión para conseguir que el Estado revirtiera esta decisión injusta y contraproducente.
Las ampliaciones de crédito en la prórroga presupuestaria son una herramienta importante
Hablando de negociar, ahora el Govern, que no tiene presupuestos, quiere hacer ampliaciones de crédito de 4.000 millones. ¿ERC pondrá condiciones?
ERC siempre pondrá todas las condiciones que pueda al servicio de Catalunya. Las ampliaciones de crédito en la prórroga presupuestaria son una herramienta importante. Nosotros también hemos gobernado y lo hemos hecho con presupuestos y sin presupuestos y, por lo tanto, con prórroga y con ampliaciones de crédito. Nosotros intentaremos utilizar toda nuestra experiencia y conocimiento para ponerlo al servicio de familias, trabajadores y empresas.
¿Con qué demandas?
Con las que sean útiles a la hora de mejorar nuestra competitividad, recursos e infraestructuras.
Ripoll merecía un gobierno mucho mejor y Junts no lo ha permitido
En el Congreso se debatirá y votará una propuesta de Junts que reclama una cuestión de confianza a Pedro Sánchez. ¿ERC qué votará?
La propuesta dice que el presidente del Gobierno tiene que recordar que, si algún día quiere hacer una cuestión de confianza, depende de él. Bien, pues esto lo sabe todo el mundo y siempre ha sido así. No vemos ninguna novedad.
Pero ERC tendrá que pronunciarse…
Si nos tenemos que pronunciar sobre que después del día viene la noche y después de la noche del día, pues lo explicaremos.
La moción de censura para echar a Sílvia Orriols del Ayuntamiento de Ripoll ha fracasado porque Junts se ha descolgado. ¿Entiende la decisión del partido?
Nosotros respetamos la autonomía local de cada pueblo. Al mismo tiempo, preferimos que en todas parte donde sea posible haya gobiernos plenamente democráticos y estamos convencidos de que Ripoll merecía un gobierno mucho mejor y Junts no lo ha permitido.
Estoy convencido de que ninguno de mis compañeros querría ni dar la razón ni hacerle el trabajo sucio al Tribunal Supremo
¿Cómo afronta el congreso de ERC?
Con tranquilidad de espíritu, confianza y el convencimiento de que la inmensa mayoría centrará sus esfuerzos en ayudar a Catalunya y en obtener los mejores resultados en las próximas municipales. Quien no tenga esta prioridad, es evidente que se está equivocando.
Hablando de prioridades, se están presentando enmiendas a los estatutos del partido muy enfocadas a usted: limitación de mandatos, imposibilidad de ser presidente del partido y candidato… ¿Cómo las ve?
Yo lo que sé es que el Tribunal Supremo hace mucho de tiempo que decidió que no puedo ser candidato a nada y que estoy inhabilitado. Por tanto, si alguien está agobiado por este tema, se puede desagobiar porque esta circunstancia [ser candidato] no se puede dar. Y estoy convencido de que ninguno de mis compañeros querría ni dar la razón ni hacerle el trabajo sucio al Tribunal Supremo.
Suscríbete para seguir leyendo