El Ibex 35 cierra con fuertes caídas y pierde los 13.000 puntos (-1,63%, 12.929) presionado por la mayoría de sus títulos, que despiden la sesión en rojo, con Inditex, IAG y BBVA a la cola de todos ellos. En el lado de las subidas, Indra ha vuelto a situarse a la cabeza después de varias jornadas alcistas por las noticias que indican que Europa acabará aumentando su gasto en defensa en el marco de un posible acuerdo de paz en Ucrania. El resto de las bolsas europeas también han cerrado con descensos destacados-
Hoy los inversores han estado pendientes de las referencias macro, de los resultados empresariales y de las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump.
Este miércoles se ha publicado el IPC de Reino Unido de enero, que sube al 3% interanual, más de lo esperado. Además, en EEUU se publican las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed). Asimismo, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha rebajado sus tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta el 3,75%, en línea con lo esperado por el mercado. Este ha sido el cuarto recorte consecutivo del banco central y se produce en un contexto de desaceleración económica.
En cuanto a los resultados, en España ha publicado Metrovacesa (+1,86%), que ganó 15,9 millones en 2024 frente a las pérdidas de 2023. Además, los ingresos alcanzaron una cifra récord de 657,8 millones, mientras que la promotora ha superado la previsión de ‘cash flow’ operativo, alcanzando los 146,5 millones frente a las estimaciones de 100-125 millones.
A esto se suma que hoy se han conocido las cuentas de HSBC, con un aumento del beneficio anual antes de impuestos del 6,5%. La entidad ha comunicado una recompra de acciones de hasta 2.000 millones de dólares.
Por su parte, Philips se ha hundido en el mercado después de comunicar unas ventas por debajo de lo previsto.
MÁS ARANCELES DE TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, en una comparecencia en Mar-a-Lago, su mansión en Florida, que impondrá aranceles del 25% a la importación de coches, de chips y de productos farmacéuticos, pero que tendrá más información al respecto el próximo 2 de abril.
Tras ser preguntado por la prensa por los aranceles a los coches, dijo que probablemente dirá algo el 2 de abril y que serán de alrededor del 25%. Además, al ser preguntado por el sector farmacéutico y de semiconductores, también señaló que serán del 25% y más, y aumentarán sustancialmente en el transcurso de un año. Aunque añadió que quieren dar tiempo a los fabricantes para que entren porque, una vez que estén en EEUU, no hay aranceles.
Bankinter valora este último anuncio de Donald Trump y dice que son malas noticias para los fabricantes europeos de automóviles. Atendiendo a los aranceles actuales de la UE sobre los automóviles (10%) y los gravámenes de EEUU (2,5%), el banco dice que se barajaba una subida adicional de la tasa actual de EEUU del 7,5% si se tiene en cuenta lo que comunicó la semana pasada el presidente sobre aranceles recíprocos.
Entre los fabricantes europeos, el banco afirma que Mercedes-Benz sería el más perjudicado porque importa un 55% aproximadamente de sus ventas a EEUU desde Europa frente al 35% de BMW y Volkswagen.
ELEVADOS NIVELES DE SOBRECOMPRA
El Ibex cede posiciones tras cerrar ayer en los 13.143 puntos después de subir un 0,98%.
«El índice español consiguió dibujar máximos de los últimos 17 años por encima del nivel de los 13.100 puntos. Su aspecto técnico es inmejorable a día de hoy«, señalan los expertos de Bolsamanía.
No obstante, siguen advirtiendo de que los niveles de sobrecompra son muy altos tras revalorizarse un 13% desde comienzos de año.
«A corto plazo estaremos muy pendientes de su comportamiento en los 12.879 puntos. Ojo que, si los pierde, podríamos ver un alto en el camino».
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0408 dólares (-0,35%). El petróleo sube un 1% (barril Brent: 76,47 dólares; barril WTI: 72,68 dólares).
El oro cae ligeramente (2.94 dólares) y la plata se deja un 0,8% (33,1 dólares).
El bitcoin cotiza en 96.150 dólares y el ether, en 2.700 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,554%.