La Junta de Castilla y León apuesta por que todos los niños y niñas castellanoleones tengan acceso a una educación, por ello ha puesto en marcha un programa de refuerzo para los escolares en el mundo rural. Este tiene el objetivo de cerrar la brecha social digital en niños menores de 13 años y, a su vez, iniciar la enseñanza de competencias digitales avanzadas a adolescentes entre 14 y 17 años.
Castilla y León apuesta por la educación rural: clases particulares gratis en los pueblos / Antena 3
Según han indicado desde la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, se trata de un «esfuerzo lúdico gamificado de competencias de comprensión lectora, matemáticas y lengua extranjera inglés, a través de las Competencias Digitales”.
Cabe destacar, que para la formación se usará la Plataforma Virtual Educacyl de la Junta de Castilla y León.

Castilla y León apuesta por la educación rural: clases particulares gratis en los pueblos / Lacontradejaén
¿A quienes van dirigidas estas actividades extraescolares?
En primer lugar, al alumnado matriculado en los centros educativos sostenidos con fondos públicos situados en municipios de menos de 20.000 habitantes y que no sean áreas Urbanas Funcionales como indican desde la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Los alumnos que se benefician serían los pertenecientes a los cursos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de E. Primaria; y 1º, 2º. 3º y 4º ESO.

Castilla y León apuesta por la educación rural: clases particulares gratis en los pueblos / LOZ
Serán un total de 5 sesiones cada una de 2 horas por trimestre ( 2º y 3º Trimestre Curso 2024-25), finalizando el curso con un cómputo de 10 sesiones presenciales. Con la continuidad durante todo el curso escolar 2025-26 (1º, 2º y 3º Trimestre 2025-26) 5 sesiones de 2 horas por trimestre: 15 sesiones presenciales.
Inscripción
La matriculación se puede realizar a través del código QR que tendrán los carteles informativos de los centros educativos o los folletos que se difundirán en los centros adscritos a esta formación. El plazo finaliza el 20 de febrero.
¿Dónde y cuándo se llevarán a cabo las actividades formativas?
En el municipio o localidad en la mayor sea el número de alumnado inscrito para participar en el programa. De este modo, el resto de niños y niñas que vivan en pueblos o zonas cercanas deberán desplazarse para realizar la actividad.
El día y el horario en el que se va a realizar la formación por la empresa, se acordará, en horario no lectivo, por la empresa y el director/maestro responsable del centro educativo de acuerdo con el plan de actividades que dispongan en el centro.