Circulan en redes sociales afirmaciones sobre un posible segundo vuelo del J-36, el caza furtivo de sexta generación de China, aunque no hay confirmación oficial.
Rumores sobre un nuevo vuelo del J-36 se difunden en redes
En la plataforma X han surgido numerosas publicaciones que aseguran que la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación realizó un segundo vuelo con el J-36. Este caza furtivo de sexta generación habría vuelto a despegar en circunstancias no especificadas.
El origen de la especulación parece estar en una fotografía que no se difundió el 26 de diciembre, fecha del supuesto primer vuelo del J-36. La imagen apareció recientemente en la red social china Weibo, acompañada de un escueto mensaje: “Segundo vuelo del J-36 chino realizado”.
Hasta el momento, China no ha emitido declaraciones oficiales que confirmen o desmientan el segundo vuelo. Tampoco hay información detallada en fuentes oficiales ni en medios estatales, lo que mantiene la incertidumbre sobre la veracidad de estos informes.
Características y relevancia del primer vuelo del J-36
El primer vuelo del J-36 generó gran expectación en la comunidad militar. Con un diseño de ala delta sin cola, el avión despegó en Chengdu, Sichuan, el 26 de diciembre de 2024. Su aparición inesperada sorprendió a analistas y servicios de inteligencia, que no esperaban ver un caza de sexta generación chino antes de 2028.

El avión, identificado con el número de serie 36011, fue escoltado por un Chengdu J-20S, lo que permitió comparar su tamaño y características aerodinámicas avanzadas. Observadores destacaron que el J-36 carece de estabilizadores tradicionales, lo que sugiere un sofisticado sistema de control de vuelo por cable.
El uso de esta tecnología no solo mejora el sigilo del avión, sino que también reduce la resistencia aerodinámica. Se especula que el J-36 está diseñado para penetrar sistemas avanzados de defensa aérea, lo que podría representar un desafío estratégico para otros países.
Detalles clave sobre el primer vuelo del J-36
- Se realizó el 26 de diciembre de 2024 en Chengdu, Sichuan.
- El J-36 fue acompañado por un Chengdu J-20S durante la prueba.
- Su diseño de ala delta sin cola sugiere un avanzado sistema de control por cable.
- Expertos creen que podría llevar armamento aire-aire y aire-tierra.
- El vuelo tomó por sorpresa a analistas que esperaban este desarrollo para 2028.
Reacciones internacionales y contexto estratégico
La aparición del J-36 ha generado diversas respuestas a nivel global. En Estados Unidos, el secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, reconoció el vuelo, pero minimizó su impacto inmediato en los programas estadounidenses. No obstante, analistas como Bryan Clark del Hudson Institute creen que este nuevo caza podría ser un rival serio para el NGAD (Dominio Aéreo de Próxima Generación) de EE. UU.

En el Indo-Pacífico, países como India, Japón y Australia están evaluando las posibles implicaciones de un caza chino con estas capacidades. Su capacidad furtiva y su potencial alcance podrían cambiar la dinámica del poder aéreo en la región.
Expertos como Justin Bronk, del Royal United Services Institute, han descrito el primer vuelo como un indicador claro de las intenciones estratégicas de China. La integración de sensores avanzados y posibles sistemas de guerra en red hacen del J-36 un actor clave en el futuro de la aviación militar.
¿Qué significa un posible segundo vuelo del J-36?
Si se confirma el segundo vuelo del J-36, esto indicaría que China ha superado la fase inicial de prototipos y ha entrado en una etapa de pruebas más avanzadas. Un desarrollo de este tipo sugiere que la aeronave está siendo sometida a evaluaciones rigurosas en distintos escenarios operativos.
Además, demostraría que China está acelerando el proceso de desarrollo de su caza de sexta generación. Con el programa estadounidense NGAD aún en fase temprana, esto podría generar presión para que EE. UU. acelere sus propios proyectos.
La falta de confirmación oficial por parte de China añade incertidumbre a la situación. La estrategia de Pekín de mantener silencio podría estar diseñada para evitar el escrutinio internacional y mantener la ventaja estratégica en el desarrollo de nuevas tecnologías militares.

Implicaciones futuras del desarrollo del J-36
Si el J-36 cumple con las expectativas, su capacidad para operar en misiones de superioridad aérea y ataques de penetración profunda podría redefinir los estándares de la guerra aérea. La posibilidad de que pueda coordinarse con drones y operar en un entorno de guerra en red lo convierte en un elemento clave para futuras operaciones militares.
En un escenario de conflicto en Taiwán, por ejemplo, un caza con estas características podría representar una amenaza significativa para las defensas aéreas de la isla. La capacidad de China para proyectar poder con un caza furtivo de largo alcance obligaría a sus adversarios a ajustar sus estrategias de disuasión.
Por ahora, el supuesto segundo vuelo del J-36 sigue siendo un asunto sin verificar. No obstante, la posibilidad de que China esté avanzando rápidamente en su desarrollo militar mantiene en alerta a la comunidad internacional y podría desencadenar una nueva fase en la competencia por la superioridad aérea.