El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) ha pedido al equipo de gobierno que recomiende a las cruces que participen en el concurso de este año que corten la música o al menos la bajen al mínimo durante las horas comprendidas entre las 16 y las 19 horas para permitir el descanso de los vecinos. Esta ha sido una de las peticiones que el presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia, ha realizado este martes al delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, en la comisión municipal celebrada en Capitulares para la organización del evento del Mayo Festivo, que tendrá lugar entre los días 30 de abril y 4 de mayo (ambos inclusive).
El equipo de gobierno estudia si hacer esa recomendación de manera explícita a los colectivos y entidades que monten cruz, aunque avanza que las bases que ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) este año no se van a rectificar ya. Es decir, que el horario de las cruces de 2025 será el que ya se adelantó y se ha publicado: desde las 12 del mediodía hasta las 2 de la madrugada de manera ininterrumpida. Las únicas salvedades serán que a partir de las 12 de la noche las cruces tendrán que bajar la música a la mitad de decibelios permitidos, al igual que a la hora de la siesta, es decir, de 16 a 19 horas, cuando la música también tendrá que estar a la mitad de volumen.
Decibelios y controles
Los decibelios permitidos en las cruces serán un máximo de 90 y 87 decibelios cuando haya que rebajarlos a la mitad en los tramos apuntados, según explicó Urbano. Asimismo, se ha establecido la prohibición de instalar potenciadores de graves y a las cruces incumplidoras en esta materia se les obligará a colocar limitadores de sonido. Lo que sí garantizó el delegado de Fiestas, Julián Urbano, hace unas semanas es que este año habría más controles y supervisión por parte de la Policía Local aleatoria para velar por el cumplimiento de las bases por parte de las cruces instaladas en la ciudad. Además, otra de las novedades de este año es la descalificación por incumplimiento de las normas. La cruz que no cumpla las reglas será penalizada y el año siguiente ninguna otra asociación o colectivo podrá montar cruz en esa ubicación.
Reunión de la comisión de Cruces en una imagen de archivo. / A. J. GONZÁLEZ
Limpieza y seguridad
El presidente del CMC lamenta de nuevo que las bases de cruces de este año hayan salido con ese contenido «porque no se pasaron de nuevo a los integrantes de la comisión antes de publicarse». En cualquier caso, Juan Andrés de Gracia ha pedido también que el plan de limpieza que Sadeco lleve a cabo esos días sea mucho más intensivo e incluya sobre todo las entradas y las salidas a los recintos del casco histórico: «Es en las callejuelas de acceso donde se suelen dar los mayores problemas de suciedad», apunta. Asimismo solicita que haya un seguimiento estricto de las bases y un plan de seguridad que garantice o evite los botellones y las grandes concentraciones en los recintos del casco.
Por último, el presidente del CMC entiende que el Ayuntamiento de Córdoba debería ser más selectivo a la hora de decidir quiénes participan y quiénes no en el concurso, potenciando las cruces con «mayor arraigo».