La Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, sociedad matriz del Grupo Enercoop, ha anunciado el «inminente inicio» de las obras de rehabilitación del edificio que compró hace unos años y que formaba parte de la fábrica que Alfombras Universaltenía en el núcleo urbano, a escasos 50 metros de la actual sede de la entidad eléctrica. Allí precisamente es donde se quiere celebrar el acto central del centenario que la institución conmemora este año, en el edificio que va a pasar a denominarse Fórum Enercoop, «siempre que las obras transcurran a buen ritmo», advierten desde la compañía.
Al margen de este evento, también se contempla la celebración de un espectáculo luminotécnico singular al aire libre y de otras múltiples acciones. La primera se celebró el sábado pasado en el que era el pistoletazo de salida a los actos del centenario de la Cooperativa Eléctrica de Crevillent, un emotivo evento que reunió a buena parte de la sociedad crevillentina y a los presidentes o familiares de los máximos representantes de la entidad en sus 100 años de historia.
Un momento del acto inaugural del centenario de la Cooperativa Eléctrica de Crevillent / INFORMACIÓN
Historia de la sociedad
La Cooperativa Eléctrica de Crevillent, nacida en el año 1925, fue constituida inicialmente por diez socios con el objetivo de mecanizar sus industrias de tejidos de esparto y junco, que fue la semilla de lo que más tarde impulsaría la industria de la alfombra en la localidad siendo, desde entonces, su principal motor económico. Esta cooperativa, germen del Grupo Enercoop, cuenta actualmente con 10.000 socios, y es la mayor de España en su género.
Durante el evento, «concebido en clave marcadamente local, fueron presentadas las actividades previstas para este año, además del logotipo del centenario y la página web dedicada en exclusiva a relatar su historia e hitos más destacados (https://centenario.enercoop.es)».
Además, se tuvo un recuerdo especial para las personas que han capitaneado la compañía en sus diferentes etapas: Vicente Magro Quesada (primer presidente), Anselmo Mas Espinosa, Daniel Gómez Nieto, Pedro Rabadán Fernández, Jerónimo Torregrosa Torregrosa, Juan Torregrosa Díaz, Enrique Mas Carreres y Guillermo Belso Candela.
Tertulia
El acto de apertura contó, como elemento central, con un panel de tertulia en la que participaron representantes de consejos rectores de anteriores etapas de la entidad, entre los que se encontraban Vicente Magro Sánchez, nieto del primer presidente y miembro del Consejo rector de 1983 a 1987, José Belmonte Belmonte, consejero desde 1987 a 1997, Enrique Mas Carreres, presidente desde 1995 a 2015 y Guillermo Belso Candela, quien le sucedió, y es el actual presidente. El panel fue clausurado por la alcaldesa del municipio, Lourdes Aznar Miralles, como máxima representante de los ciudadanos de Crevillent, que componen la masa social de la Cooperativa.

La Cooperativa Eléctrica de Crevillent inicia los actos conmemorativos de su centenario con una tertulia / INFORMACIÓN
Programación del centenario
La programación propuesta por la entidad para este año 2025 consta de alrededor de 20 actividades estructuradas en 4 ejes, empresarial, cultural, institucional y social. Estos se desarrollarán en diferentes espacios, como la sede social, la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” o, incluso, en el edificio que será rehabilitado próximamente para albergar el futuro “Fōrum Enercoop” y que se convertirá en su próxima sede corporativa.
En el plano empresarial, se ha organizado un ciclo de conferencias con la participación de destacados ponentes en el ámbito del liderazgo, gestión de equipos, coaching y ética en los negocios. A ello se unirá un evento relevante de carácter sectorial, con la presentación pública de uno de los proyectos locales más destacados impulsados por el Grupo Enercoop en el campo de las comunidades energéticas.
En cuanto al eje cultural destaca la feria exposición anual de la alfombra, en el que se podrá conocer más a fondo los procesos de la industria textil crevillentina a través de muestras y maquetas. Esta exposición, que este año tendrá carácter extraordinario, será coorganizada en colaboración con Unifam y el Ayuntamiento. A ello, se unirá un concierto de primer nivel conmemorativo del centenario, el patrocinio especial de grandes eventos deportivos en la localidad, así como la inclusión de temáticas especiales sobre energía eléctrica en diferentes concursos de fotografía y pintura.
En lo referente a acciones institucionales, los orígenes e historia de la Cooperativa y del Grupo Enercoop quedarán plasmados en diferentes soportes, tanto en formato audiovisual como impreso, también en un libro recopilatorio de fotografías antiguas, al tiempo que se colaborará con separatas destacadas en las dos publicaciones de referencia en el ámbito local, la revista “Crevillente Semana Santa” y el “Llibre de la Festa”.
Proyección de la Cooperativa en España
El presidente de la Cooperativa Eléctrica, Guillermo Belso, expresaba al final del evento “su satisfacción por la respuesta recibida de los cooperativistas y la sociedad crevillentina con su asistencia masiva al acto de apertura, así como la responsabilidad que supone liderar la entidad en un año tan especial para el pueblo de Crevillent, en el que esperamos proyectar a través de una completa agenda de actividades la imagen de la Cooperativa y del Grupo Enercoop no solo a escala local, sino nacional”.