Prisa se dispara un 7,5% en bolsa al calor de la información adelantada por ‘El Economista’ y, según la cual, los accionistas españoles del grupo quieren dividir la compañía en dos: Santillana por un lado, y el negocio de medios de comunicación, por otro.

En base al citado medio, el grupo de accionistas españoles, que ostenta una participación conjunta de alrededor del 17% y está liderado por José Miguel Contreras, actual director de Contenidos de Prisa, habría presentado al presidente de la editora, Joseph Oughourlian, una oferta de 450 millones de euros para hacerse con la división que engloba a El País, la Cadena SER, Cinco Días, el diario AS y el resto de publicaciones y radios.

Esta operación cuenta con el visto bueno del Gobierno y, previsiblemente también, podría recibir el apoyo de Santander, que tiene otro 5,4% del capital, así como de la familia Polanco, con una participación de otro 7,6%. Ahora la duda radica sobre la posición que podría adoptar Vivendi, favorable a los intereses de Oughourlian.

Por lo demás, los accionistas españoles de Prisa ya han acordado quedarse con el 70% de la nueva cadena de televisión de la compañía, mientras que el 30% restante estará en manos de la editora.

Así lo ha comunicado Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, editora del diario El País, quien ha anunciado en una entrevista en su diario de cabecera, que pujará por la licencia para una nueva televisión y que para su financiación no cuenta con su máximo accionista, Ourghoulian. «Serán accionistas españoles actuales de Prisa», ha dejado claro Núñez.

«La solución ideal era circunscribir esta nueva financiación, que insisto, estará fuera del perímetro de Prisa, a los actuales accionistas de la compañía. Y lo hemos conseguido de forma muy rápida. Por otra parte, Prisa aportará la hoja de ruta, la gestión y muchos contenidos, pero en sus primeros años el proyecto televisivo estará totalmente financiado por accionistas que ya están comprometidos con la iniciativa, lo que eliminará cualquier riesgo financiero para Prisa en este proyecto», ha señalado el presidente de Prisa Media.

Respecto a cómo planean lanzar la televisión, Núñez ha detallado que el objetivo es lograr una licencia «que nos de acceso a un pool de ingresos publicitarios al que ahora no tenemos acceso», y abrir una nueva ventana de distribución de contenidos en un entorno en el que «actualmente no estamos presentes».

«Por lo tanto, si hay una licencia disponible, ya sea vía concurso o incluso mediante el alquiler, para Prisa Media sería un paso absolutamente natural en la evolución de su estrategia audiovisual», ha indicado.

En los nueve primeros meses de 2024, Prisa ha aumentado sus pérdidas un 1,5%, hasta alcanzar los 37,3 millones de euros, al tiempo que los ingresos han caído un 6% en la comparativa interanual, hasta los 635 millones, perjudicados por «impactos extraordinarios».

Por líneas de negocio, los ingresos de Prisa Media se han situado en 308 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 2% respecto a septiembre de 2023, que viene impulsado «fundamentalmente por la mejora de la publicidad (+2%), especialmente de radio, y el buen comportamiento de los ingresos procedentes de las suscripciones digitales de El País (+23%)».

Fuente