Los ecos de la bronca Montero-Yolanda Díaz superan los que tuvo el ‘caso Errejón’
  1. El choque entre Trabajo y Hacienda: versiones opuestas
  2. Sumar ve una oportunidad para distanciarse del PSOE
  3. El PSOE bajo presión: rectificación o desgaste electoral
  4. El impacto mediático: el momento de mayor visibilidad para Sumar

El choque entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a propósito de la subida del SMI y la aplicación del IRPF, ha alcanzado un nivel de repercusión inédito. Con 300 noticias diarias en televisiones y radios durante esta semana, la disputa ha superado incluso el revuelo mediático que provocó en su día el caso de Íñigo Errejón.

La polémica estalló por las discrepancias entre ambos ministerios sobre la aplicación del IRPF a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Mientras Trabajo sostiene que la medida supondría una recaudación de 2.000 millones de euros para el Estado, Hacienda estima que el impacto fiscal no superará los 800 millones. Este desacuerdo ha derivado en una guerra de declaraciones y filtraciones que ha sacudido la estabilidad entre PSOE y Sumar.

El choque entre Trabajo y Hacienda: versiones opuestas

El conflicto se originó cuando el Ministerio de Hacienda anunció la aplicación del IRPF sobre el SMI, una medida que afectará a miles de trabajadores con los ingresos más bajos. Desde el equipo de Yolanda Díaz consideran que esta decisión reduce en casi un 50% la subida del salario mínimo recientemente aprobada, ya que, de los 50 euros mensuales adicionales, aproximadamente 20 euros serán absorbidos por el fisco.

Por su parte, el equipo de María Jesús Montero defiende que la tributación del SMI es una medida necesaria para la equidad fiscal, y argumenta que el 61% de incremento del salario mínimo en los últimos seis años justifica que los perceptores de este ingreso también contribuyan al sistema impositivo.

Sumar ve una oportunidad para distanciarse del PSOE

En Sumar consideran que el enfrentamiento es una oportunidad política para diferenciarse del PSOE y consolidar su posición como defensores de los trabajadores. 

La confrontación se hizo evidente en la sesión plenaria del Congreso, donde Yolanda Díaz cuestionó públicamente la postura de Hacienda y criticó la falta de comunicación dentro del Ejecutivo. En respuesta, Pilar Alegría, ministra portavoz, intentó calmar las aguas argumentando la necesidad de «pedagogía fiscal». Sin embargo, Díaz contraatacó afirmando que «la pedagogía fiscal debe empezar por arriba, no con los más vulnerables«.

El PSOE bajo presión: rectificación o desgaste electoral

El Partido Socialista se encuentra ahora en una situación complicada. La decisión de no elevar el mínimo exento del IRPF ha provocado un rechazo generalizado en el Congreso, con partidos de diferentes ideologías como Sumar, el Partido Popular, ERC y Bildu presionando para modificar la medida.

A pesar de esta oposición, desde Ferraz mantienen que no rectificarán, aunque pierdan la votación en el Congreso. En el PSOE consideran que mantener el IRPF sobre el SMI es una decisión fiscalmente responsable, aunque políticamente arriesgada.

El enfrentamiento ha disparado la presencia de Yolanda Díaz en medios de comunicación, alcanzando cifras récord en televisiones y radios. Con 300 menciones diarias, se ha convertido en la crisis más mediática de la coalición en los últimos años, superando incluso la cobertura que tuvo el conflicto con Errejón.

Este pico de atención podría fortalecer la posición de Sumar en el Gobierno, permitiendo que Yolanda Díaz refuerce su imagen como defensora de los trabajadores y se distancie del PSOE, que quedaría marcado como el impulsor de una medida impopular.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Fuente