La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja ha preguntado a la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat Valenciana si «alguna otra autoridad«, aparte de las 29 personas y organismos que ya formaban parte de ese órgano el día de la dana, concurrió y se integró en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el día de las inundaciones.
Concretamente, la jueza encargada de la causa de la dana hace referencia a la convocatoria del Cecopi, a las 17:00 horas, y hasta las 20:11, cuando se remitió el mensaje de alerta a la población a través del sistema Es-Alert.
La magistrada ha tomado esta decisión en un auto notificado este lunes a las partes, después de recibir un escrito de la Subdirección General de emergencias autonómica en respuesta al requerimiento previo donde se reclamaba información sobre la decisión del envío de esa alerta, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
La instructora ha dado tres días hábiles de plazo a la Administración para que conteste a este nuevo requerimiento. Al mismo tiempo, el juzgado ha dictado y notificado otras cuatro resoluciones sobre distintos aspectos del procedimiento.
Así lo indica en la resolución en la que adopta la decisión tras haber recibido un escrito como respuesta a la solicitud de información de quien tomó la decisión de emitir la alerta la población a las 20:11 horas del 29 de octubre.
La Subdirección General trasladó al Juzgado que correspondía al director del plan, entre otras, el cometido de «determinar, en función del tipo y gravedad de la emergencia las medidas de protección a la población que deban de adoptarse». Estas medidas son las medidas de autoprotección personal, el confinamiento, el alejamiento y la evacuación.
Seguidamente señalaba que el Cecopi se constituyó el 29 de octubre de 2024 a las 17:00 horas y que la dirección del Plan la ejercía la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, «dentro de un Comité de Dirección, formado por la Consellera y la Delegada del Gobierno».
Asimismo, enumeraba hasta un total de 29 organismos y personas físicas que fueron convocadas al Cecopi en el que se abordó y debatió la emisión del aviso.
Así, señala la jueza que, dado el tiempo transcurrido entre la convocatoria y la remisión del mensaje, «resulta procedente requerir a la Conselleria al objeto de que manifieste, de forma sucinta, si concurrió alguna otra autoridad al Cecopi previamente a la remisión del mencionado mensaje y se integró en el mismo, más allá de la relación de 29 personas y organismos».
Consulta a la CHJ y al 112
Igualmente, pide al teléfono de emergencias 112 que le informe a partir de qué momento de ese día se comenzaron a recibir llamadas sobre los efectos de la dana y de qué poblaciones procedían las mismas.
Finalmente, en una providencia, el juzgado ha requerido de nuevo a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que le aporte la información requerida en el último auto sobre los caudales del barranco del Poyo en un plazo improrrogable de tres días, pues el contenido del CD que remitió hace unos días no se corresponde con lo solicitado.
Asociación de Damnificados Dana Horta Sud
Al mismo tiempo, el juzgado ha dictado y notificado otras cuatro resoluciones sobre distintos aspectos del procedimiento.
Además, en la primera de las cuatro resoluciones más que ha constatado en el auto, ha requerido a la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud para que identifique las personas de entre sus miembros que resultaron lesionadas.
También solicita que informe sobre qué tipo de lesiones sufrieron, la forma en que se produjeron y el tratamiento médico ulterior que recibieron tras una primera asistencia facultativa.
Críticas de la oposición
Por su parte, PSPV y Compromís consideran «miserable» que la Generalitat atribuya a la exconsellera de Interior Salomé Pradas el envío de la alerta ES-Alert pasadas las ocho de la tarde del 29 de octubre.
El síndic del PSPV, José Muñoz, ha tachado de «indigno» que la Generalitat quiera «señalar a Pradas» y «centrifugar culpas» apuntando a Pilar Bernabé, quien «actuó de forma correcta y anticipada porque convocó una reunión de emergencia a las nueve de la mañana» del día de la dana.
Finalmente, Joan Baldoví, ha indicado que «será interesante cuando Salomé Pradas pueda hablar y decir todo lo que ha callado hasta ahora», al tiempo que ha acusado a Mazón de «miserable» por apuntar hacia ella «huyendo de su responsabilidad»