Los médicos han salido a las calles esta semana en Alicante y en toda España en protesta por sus condiciones laborales y en demanda de un estatuto propio, que contemple una clasificación profesional acorde a su especialización, por una jornada laboral justa de 35 horas de lunes a viernes; para que coticen las guardias de cara a su jubilación, algo que ahora no sucede; y para que se elimine el requisito de la exclusividad en la pública que quiere introducir el Ministerio de Sanidad. Esto supondría para miles de facultativos una merma salarial dado que no podrían trabajar en la privada.
A esto se suma la falta generalizada de especialistas que lleva a afirmar a médicos del Hospital General de Alicante, el mayor de la provincia, que trabajan prácticamente en servicios mínimos. Una situación que afecta a todos los centros y que la Conselleria de Sanidad quiere atajar con una medida que estudia su titular, Marciano Gómez: introducir las cirugías programadas por las tardes en algunos hospitales creando otro turno quirúrgico para reducir listas de espera, tal y como han confirmado a este diario desde su departamento. A fecha de diciembre de 2024, había 27.559 personas en la provincia pendientes de operarse, dos mil más en seis meses, según cifras de Sanidad.
«Es algo que se está estudiando. El conseller dijo que no se trata solo de aumentar plantillas sino de introducir nuevas formas de gestión de los recursos humanos y equipamiento», explicaron fuentes de su departamento. El anuncio ya ha chocado con la oposición de los sindicatos, que lo ven inviable con los actuales trabajadores. Ahora, cuando se opera por la tarde es con peonadas, es decir, con el pago de jornada extraordinaria. Esta es la situación por hospitales, de acuerdo a datos coincidentes que ofrecen los sindicatos UGT, CC OO y Satse, que corroboran fuentes sanitarias.
Hospital General de Alicante
Faltan dermatólogos, radiólogos -sobre todo intervencionistas- y anestesistas; y en menor medida cirujanos cardiovasculares, plásticos y otorrinos, así como médicos SAMU. «Hay mucha demora en las listas de espera. La peor es Cirugía Plástica con hasta 2 años de retraso», como denunciaban días atrás las mujeres mastectomizadas por cáncer de mama, que han de esperar largo tiempo para reconstruirse.
El Doctor Balmis necesita radiólogos, dermatólogos, anestesistas, otorrinos y cirujanos
En Trauma hay hasta un año de demora en algunas de sus especialidades; y en Oftalmología solo operan lo que consideran más urgente, y se deriva mucho a la privada. «Hay casos con dos años de espera».
En referencia a los anestesistas, «siempre han manifestado que faltan y alguno se ha ido también a la privada». «En Ginecología la consulta de suelo pélvico tiene esperas de 13 meses», explican. Otro problema ya expuesto por este diario es la falta de oftalmólogo infantil, que ha provocado que se anulasen citas a los niños, aunque el hospital afirma que en marzo llegará una doctora.
Hospital de Sant Joan
Las quejas sobre el funcionamiento de este centro cada vez son más numerosas, no solo de sindicatos, también de pacientes. Sufre un déficit de facultativos especialistas de Neurología, Radiología, Anestesiología y Reanimación, Medicina Intensiva, Nefrología, Dermatología, Alergología, Anatomía Patológica, Neurofisiología e incluso Oncología Médica, afirma UGT.
«La que más lista de espera tiene es Dermatología, que salta el año de espera, seguida de Neurología. Se derivan a centros privados pruebas de rayos, biopsias y cirugías, como siempre. El problema principal de este hospital es la falta de recursos humanos, de hecho falta un dermatólogo desde enero y también un patólogo. Hay demoras en los seguimientos y en las endoscopias de Digestivo, y algunas consultas también se derivan a centros privados», apuntan desde Satse.
Este diario constata que hay pacientes que llevan esperando una primera cita de Neurología dos años; y la falta de anestesistas para operar obligó días atrás a derivar al Hospital de Alicante a un niño que entró por Urgencias con apendicitis.
El Hospital de Elda no tiene dermatólogos y el de Dénia sufre demora en la especialidad
En el Hospital de Elda faltan principalmente dermatólogos pues son cuatro y no hay ninguno. También oftalmólogos y «se van más profesionales que vienen con los procesos en curso», señalan desde CC OO. En cuanto a los anestesistas, la plantilla está a la mitad, «hay once y deben haber 23». Faltarían dos radiólogos, dos cirujanos y dos oncólogos, «con una baja maternal sin cubrir». Según UGT, de ocho rehabilitadores solo hay cuatro, con una lista de espera de un año. En el Hospital de Dénia, «hay demora en prácticamente todas las especialidades, principalmente Dermatología y Urología», concluye CC OO.
Hospital General de Elche
Este centro, según fuentes sanitarias, sufre también falta de profesionales en general. «Existe una necesidad imperiosa de tres nefrólogos y otros tantos radiólogos. Para mejorar el servicio se necesitarían dos anestesistas pero es menos urgente». Hay pocos técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería. En el departamento hay problemas con las agendas de los médicos de Familia y CC OO ha cursado un escrito a dirección pues en agenda tienen entre 45 y 50 pacientes citados al día, y una demora de más de veinte días.
Hospital del Vinalopó
Conseguir datos es complejo al ser de gestión privada. Hay quejas de las enfermas de cáncer de mama de retrasos en la reconstrucción y de que no las han citado a revisión cuando esta se ha llevado a cabo.
Hospital de Orihuela
Es otro del que llueven las quejas, empezando por la falta de oftalmólogos y dermatólogos. En respuesta a una pregunta de UGT, la directora médica Isabel Mascarell respondía el 26 de diciembre que «coincidimos en la preocupación por la falta de facultativos especialistas en determinadas especialidades». Así, admitía que había dos dermatólogos, quedando dos vacantes disponibles que se están intentando cubrir; en Radiología, «de 14 facultativos especialistas tenemos tres vacantes sin cubrir, y en Anestesiología, de las 18 plazas de facultativos de que disponemos, tenemos 4 vacantes. Adicionalmente, en todos los servicios existen algunas reducciones de jornada».
«Las causas son multifactoriales», señala la directora médica. «A la falta de médicos especialistas tendríamos que añadir la competencia con la medicina privada que en Dermatología, Radiología y Anestesia es muy importante». También cita la distancia del hospital a los principales núcleos urbanos y la diferencia salarial con la Región de Murcia. «Está influyendo la resolución del proceso de traslados OPE y consolidación, que esperamos que se resuelva en breve».
La doctora Mascarell añade que «estamos intentando trabajar para revertir esta situación. En Anestesia, se ha comenzado a formar especialistas vía MIR en el propio hospital; se ha contratado a un nuevo jefe de servicio y se ha contactado con residentes de otros hospitales. En Dermatología, el servicio ha sufrido cambios muy relevantes desde septiembre, y esperamos revertir, al menos en parte, la situación del servicio tras la publicación de las plazas OPE y consolidación».
La directora médica apunta que la situación de Radiología es crónica, «y difícil de resolver ya que no se forman los radiólogos suficientes para cubrir todas las plazas del sistema público». Desde Satse abundan en que «el departamento de Salud de Orihuela atraviesa una crisis asistencial debido a un grave déficit de profesionales en diversas categorías, lo que está generando tiempos de espera inaceptables y una atención deficiente para la población. Esta situación pone en riesgo la calidad del servicio y la seguridad de los pacientes, obligando a la derivación de casos a centros privados y al colapso de determinadas especialidades».
Este sindicato maneja datos como las demoras en Radiología de seis meses para TAC; de ocho meses para ecografías; y las peticiones preferentes solicitadas hasta junio de 2024 han sido derivadas a hospitales privados. Según sus datos, ahora solo hay 9 radiólogos de los 14 necesarios; pero es que una está de baja y tres se marchan por traslados, por lo que la plantilla quedará reducida a cinco para toda la población, y solo dos realizan guardias.
En cuanto a los anestesistas, hay pocos, lo que «ha reducido la disponibilidad de quirófanos para cirugía oftalmológica».
El Hospital de Orihuela sufre la competencia de la privada y los sueldos de la región de Murcia
Para ojos, en las consultas preferentes la demora es de cinco meses; y en las ordinarias está en 18 meses. Solo hay cuatro oftalmólogos en activo y otros tantos de baja, señalan.
En Dermatología, desde septiembre no hay especialistas. «Las consultas preferentes están paralizadas desde ese mes, sin previsión de reactivación». «El déficit de profesionales en el Departamento de Orihuela es alarmante y está afectando de manera directa a la calidad asistencial. La falta de especialistas en Radiología, Oftalmología y Dermatología provoca retrasos inaceptables en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Además, la carencia de anestesistas limita la actividad quirúrgica en diversas especialidades».
Hospital de Torrevieja
Faltan radiólogos, anestesistas, dermatólogos y neurólogos.
Hospital de Alcoy
Solo hay un otorrino, que hace primeras visitas. El resto se deriva, según el sindicato Satse.
Más de 1.500 pruebas pendientes en Cardiología del Hospital de la Marina Baixa
Satse afirma que en el Hospital de la Marina Baixa no existen datos transparentes «pero de pasillo sabemos que las especialidades con más lista de espera son Urología, Otorrino, Trauma con su quirófano o Radiología, donde la demora podría superar el año para primeras consultas. Priorizan la oncología en todas las especialidades». Sobre los otorrinos, UGT especifica que de seis plazas dos están vacantes sin cubrir. En Urología una baja maternal sin cubrir; en Cardiología «la jefatura esta desierta. Ahora mismo son siete pero van a externalizar pruebas porque hay más de 1.500 pendientes desde enero de 2024». En Rayos, de doce hay cuatro bajas. Hay dos especialistas mayores de 55 años y solo cinco pueden hacer guardias.