La reivindicación está presente siempre, en mayor o menor medida, en el cine español. Es uno de sus atributos que más ampollas levanta, especialmente entre la ultraderecha. El argumento estrella de los ultras para contrarrestar la crítica social y política que suele caracterizar a nuestro cine, es acusar a los directores, productores y actores de estar subvencionados por el Estado. Sobre esto ha hablado el intérprete Javier Gutiérrez, que ha dado una brillante respuesta que sentencia los argumentos de la ultraderecha.
El asturiano ha concedido una entrevista a El Periódico de España, publicada este domingo, en la que ha hablado sobre ‘La vida breve’, la serie que estrena Movistar+ y en la que interpreta a Felipe V. El actor de las existosas ‘La isla mínima’ o ‘Campeones’ ha hablado también sobre la polémica de Karla Sofía Gascón, protagonista de ‘Emilia Pérez’ y que ha visto peligrar su nominación a los Oscar por una serie de comentarios racistas y xenófobos vertidos en el pasado.
Javier Gutiérrez sentencia los argumentos de la derecha
El periodista Alex Ander, tras hablar sobre el próximo estreno de Gutiérrez, ha preguntado al asturiano por sus inicios, en los que fue parte del grupo de teatro ‘Animalario‘. «Para mí supuso, más que una compañía de teatro, una familia», ha reconocido Gutierrez, en relación a este grupo, «una forma de militancia en la vida». Y es que ‘Animalario’ se caracterizó por su movilización ideológica, formando junto a Gutiérrez a otros grandes nombres de la escena actual como Alberto San Juan, Luis Bermejo, Willy Toledo o Nathalie Poza, todos ellos bajo la tutela de «maestros como Andrés Lima«, ha explicado.
Entre otras cosas, ‘Animalario’ ganó notoriedad en 2003 por apoyar el ‘No a la guerra’ contra el apoyo del Gobierno de José María Aznar al ejército estadounidense en la Guerra de Irak. Precisamente sobre esto y sobre los ataques de la derecha al cine español le ha interrogado el entrevistador a Javier Gutiérrez. El asturiano ha dado una contundente respuesta que sentencia los argumentos de derecha y ultraderecha.
«Creo que es algo falso«, ha precisado; «que los datos hablan por sí mismos». «Evidentemente en este país hay muchísimas cosas subvencionadas, pero creo que cuando se intoxica de esa manera, poniendo el foco en la cultura y más concretamente en el cine, hay una forma de saldar cuentas con aquella época no solo de la guerra de Irak, sino también del Prestige. Entonces hubo mucha visibilidad por parte de gente de la cultura y del cine en contra de aquella forma de gobernar del PP y en contra de aquellos años en los que la guerra de Irak sacaba a mucha gente a la calle a manifestarse», ha zanjado.
Gutiérrez habla sobre Karla Sofía Gascón: «Hay cierta hipocresía»
En la entrevista, también se ha hablado de si los actores se posicionan menos a nivel ideológico en la actualidad, algo sobre lo que Gutiérrez se ha pronunciado sin tapujos. Ander ha lanzado la pregunta: «¿Se aburguesa uno con los años?». A lo que el actor ha contestado rotundo: «No creo que se trate de eso. Ahí tienes casos como el de Pepe Sacristán, que tiene 87 años y no está nada aburguesado. Él es de hecho como un jefe de la tribu y yo suscribo absolutamente casi todo lo que dice, punto por punto», ha destacado.
«Quizás sea que ahora existe una suerte de autocensura. No creo que hayamos perdido libertades a la hora de expresarnos, pero uno mismo se autocensura por el miedo a lo que pueda pasar en el futuro», ha añadido. Gutiérrez ha hilado esta reflexión con el caso reciente más destacado, el de Karla Sofía Gascón: «Quizá le cueste la posibilidad de ganar un Oscar», ha apuntado, subrayando que es un caso «muy delicado». No obstante, ha ofrecido una reflexión sobre sus polémicos tuits y la actitud de la Academia.
«Cuando tú escribes tuits racistas y xenófobos te tienes que hacer responsable de lo que has escrito, de lo que has dicho, y eso es algo que te puede pasar factura a la larga, como ha sido el caso. Pero sí es cierto que hay cierta hipocresía por parte de la Academia de los Oscar. A mí se me escapa cómo se maneja todo esto, pero entiendo que hay en juego muchísimos millones de dólares y, sobre todo, tratándose de una producción que es la que más nominaciones al Oscar ha recibido en la historia sin ser americana. Pero insisto, cuando uno hace unas declaraciones tan contundentes como las de Karla Sofía Gascón, disparando a diestro y siniestro contra inmigrantes y manifestándose de esa forma, eso es algo que en algún momento te puede pasar factura».