1. Conversaciones de urgencia para estirar el impacto del formato
  2. Un ascenso en la audiencia
El fenómeno Montoya en ‘la Isla de las Tentaciones’ llega a más de 50 países.

El fenómeno de José Carlos Montoya en ‘La Isla de las Tentaciones’ ha trascendido las fronteras de España, convirtiéndose en un tema de interés internacional. La escena del reality de Telecinco en la que Montoya, desesperado y con el corazón roto, corre por la playa clamando por su pareja, ha sido objeto de debate y análisis en más de 50 países, desde América hasta Asia.

En Argentina, el prestigioso diario Clarín ha dedicado varios artículos a este peculiar momento televisivo. Con titulares como «¡Montoya, por favor!»: el video completo del participante de La isla de las tentaciones que se hizo viral en las redes sociales, el medio argentino ha profundizado en la repercusión del caso sucedido en Mediaset y en la viralización del clip en redes sociales.

En Australia, la revista de entretenimiento Who ha puesto el foco en el programa en sí, preguntándose qué es La ‘Isla de las Tentaciones’ y por qué está causando sensación en todo el mundo. El interés en este reality show español ha aumentado considerablemente tras el episodio protagonizado por Montoya, con espectadores australianos explorando formas de ver el programa en su totalidad.

Austria no se ha quedado atrás, y periódicos como Heute y Kurir han publicado reportajes sobre el impacto de Montoya en las redes y la televisión global. Además, varios youtubers del país han creado contenido analizando el fenómeno, desde reacciones en vivo hasta debates sobre el formato del reality.

En Alemania, la conversación se ha trasladado a los foros de discusión en Reddit. Múltiples hilos analizan la escena desde distintas perspectivas: algunos la ven como un reflejo de las emociones humanas en su estado más puro, mientras que otros la consideran un ejemplo más de cómo la televisión explota las relaciones personales para el entretenimiento.

Brasil ha sido otro de los países donde la historia de Montoya ha causado sensación. Medios como CNN Brasil, Acidade ON y Tecmundo han abordado el tema desde diversos ángulos, destacando la viralidad del momento y comparándolo con otros casos similares en la televisión latinoamericana.

Incluso en Canadá, Yahoo News ha recogido la historia, mencionando cómo la escena se ha convertido en un meme global, replicado en TikTok, Instagram y Twitter, con millones de usuarios recreando el icónico grito de Montoya.

China también ha experimentado un gran auge en la conversación sobre el fenómeno, principalmente en redes sociales. Aunque la televisión china no ha cubierto el tema, las plataformas digitales han permitido que el clip se viralice y llegue a millones de personas en el país asiático. Incluso en otro país tan alejado de España como India ha cubierto el grito en periódicos digitales de gran relevancia como India Times.

Por su parte, en Estados Unidos, el programa ‘The View’, presentado por Whoopi Goldberg, ha debatido sobre la escena, con la presentadora describiéndola como una de las más dramáticas jamás vistas en un reality show. Medios británicos como The Guardian han publicado artículos preguntándose si este momento cambiará la forma en que se producen los realities en el futuro.

El impacto de Montoya ha llegado a tal punto que expertos en televisión de Francia y España han analizado la capacidad del reality para generar contenido viral de manera constante. En España, AS y Cadena SER han profundizado en la construcción narrativa del programa. Además, medios como Le Parisien han comentado la repercusión del show en la audiencia francesa.

En Italia, periódicos como Corriere della Sera e influencers en sus respectivos perfiles han destacado el impacto mediático del reality español, mientras que, en México, El Universal y Milenio han analizado la viralización del episodio del programa producido por Cuarzo en América Latina.

Sin duda, Montoya ha pasado de ser un concursante más de ‘La Isla de las Tentaciones’ a convertirse en un fenómeno global. Su desesperación, autenticidad y el poder del formato televisivo han conseguido que su historia resuene en las pantallas de medio mundo, demostrando que el lenguaje de las emociones no entiende de fronteras.

Conversaciones de urgencia para estirar el impacto del formato

Según fuentes cercanas a la cadena, se están evaluando distintas estrategias para capitalizar el éxito del programa y su repercusión en redes sociales. Aunque no ha trascendido ninguna opción, entre las alternativas posibles se encuentra la posibilidad de revivir el formato de ‘La Última Tentación’, una edición especial con exparticipantes que anteriormente lograron captar la atención del público.

Otra posibilidad que se podría llevar a cabo es renovar el reality por dos temporadas en lugar de una, con el objetivo de seguir generando contenido atractivo y mantener el alto nivel de audiencia alcanzado. Desde la productora Cuarzo han confirmado a ECD que aún no han recibido propuestas concretas por parte de Mediaset.

Un ascenso en la audiencia

El éxito de la octava temporada ha sido notable, con una audiencia en constante crecimiento. Telecinco ha logrado mejorar sus datos en el prime time y el access prime time gracias a la viralidad del programa.

El episodio del 10 de febrero marcó el mejor dato de la temporada con un 21,4% de audiencia, consolidando a ‘La Isla de las Tentaciones’ como el programa más visto del día. Con este impacto mediático y una audiencia en ascenso, Mediaset se encuentra ante una gran oportunidad para expandir el formato y asegurar su éxito a largo plazo.

'La Isla de las Tentaciones'. Fotografía Telecinco
El fenómeno Montoya en ‘la Isla de las Tentaciones’ llega a más de 50 países.

Fuente