El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha acogido este jueves el acto ‘Sanidad 2050: Hacia una Estrategia a Largo Plazo’, donde se ha debatido la necesidad de promover un sistema de salud más moderno, competitivo y sostenible.
El acto, organizado por la empresa farmacéutica AstraZeneca, ha reunido a representantes del ámbito político, sanitario, institucional y empresarial para discutir sobre el futuro de la sanidad en España.
Claves para promover una sanidad moderna
En el evento, los representantes han tratado las claves para dar respuesta desafíos futuros como el envejecimiento de la población, la digitalización o la amenaza de potenciales pandemias.
Asimismo, durante la sesión se ha puesto especial énfasis en la colaboración entre el sector público y privado como vía fundamental para impulsar la innovación y mejorar el acceso a tratamientos avanzados.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha subrayado que: “cuando hablamos de inversión en salud, nos referimos a que todos los recursos destinados a este ámbito deben enfocarse en generar un beneficio que se proyecte hacia el futuro y hacia los demás”.
Los principales desafíos
Uno de los desafíos en los que se encuentra España actualmente es el envejecimiento de la población. Con una esperanza de vida de 84 años, España es uno de los países más longevos y con mayor calidad de vida del mundo.
Según el informe ‘El Valor del Medicamento desde una Perspectiva Social’, elaborado por la Fundación Weber y Farmaindustria, el 73% del aumento de la esperanza de vida puede atribuirse a la llegada de nuevos medicamentos.
Por su parte, la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, Marta Moreno, defendió que España debe evolucionar hacia un modelo basado en la prevención y el bienestar, en lugar de uno centrado exclusivamente en el tratamiento de enfermedades.
“Desde AstraZeneca, nos comprometemos a seguir siendo parte activa de esta transformación, potenciando la colaboración público-privada para fortalecer el liderazgo científico de España”, afirmó.
Visión 2050
Una de las conclusiones principales del evento ha sido la necesidad de concebir el gasto en salud como una inversión de alto valor tanto social como económico.
“La sostenibilidad del sistema sanitario pasa por fomentar un entorno competitivo donde la inversión en innovación sea considerada como una palanca de progreso social y económico«, ha expresado Marta Moreno.
Este enfoque se alinea con las reflexiones del informe Draghi, que destaca que, para alcanzar una Europa más fuerte y resiliente capaz de enfrentar los retos de futuro, es crucial reforzar a la industria farmacéutica como un sector estratégico.
Estimular el desarrollo socioeconómico del país
De este modo, los expertos han coincidido en que la inversión en salud debe contemplarse como una oportunidad transformadora para acelerar la llegada de tratamientos que salvan y mejoran vidas, hacer más eficiente el modelo sanitario, fortalecer la investigación científica y estimular el desarrollo socioeconómico del país.
En la sesión se exploraron ejemplos de otros sectores, como la automoción o la energía, que lideran en sostenibilidad, la innovación y la digitalización,
También se revisaron casos de éxito de cooperación internacional y políticas efectivas en otros países, como Suecia y Dinamarca, cuya inversión sanitaria per cápita es de las más elevadas en Europa.
Asimismo, se ha invitado a la reflexión sobre cómo estas experiencias pueden inspirar un sistema sanitario español más resiliente, moderno y alineado con los retos globales hacia 2050.