La imagen es de película. Unos cuantos encapuchados cogen fardos de droga de una narcolancha detenida en la orilla. Perfectamente coordinados, hacen una cadena con otros narcos y meten la droga en una furgoneta blanca. No están solos.
Vigilantes, para que nada ni nadie se atreva a estropear la operación, varios hombres armados con fusiles de asalto. Y no, no es de noche ni operan a oscuras. Actúan a plena luz del día en el Muelle de las Carabelas, situado en la provincia de Huelva.
Se trata de un vídeo que ha difundido por las redes sociales la Asociación Unificada de Guardias Civiles. Los agentes que cubren la zona de Huelva se muestran muy preocupados. Aseguran que esta provincia se ha convertido en la verdadera entrada de la droga de Europa.
HUELVA, NUEVA ENTRADA DE LA DROGA
Lucas Lavilla, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Huelva, nos cuenta que “los narcotraficantes eligen Huelva para introducir la droga en Europa. Debido al cerco de los agentes en la zona del Estrecho, Huelva se está convirtiendo en la provincia donde llegan más alijos de droga”.
Este mensaje de la Guardia Civil llega solamente unas horas después de la visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros representantes de la Unión Europea a Cádiz. Marlaska presidía la cuarta cumbre de la Coalición contra el Crimen Organizado, y ante sus homólogos, sacaba pecho del trabajo de su ministerio con los narcos.
«NOS DA VERGÜENZA»
Sin embargo, unas palabras del ministro no han sentado nada bien entre los colectivos de la Guardia Civil. Según Grande-Marlaska, “la presencia de narcos con droga en el río Guadalquivir en la provincia de Sevilla es algo puntual”.
Andalucía concentra el 70% del tráfico de hachís y el 22% de cocaína del país
Agentes de la zona ya han respondido al ministro. Niegan rotundamente que esta actividad ilegal sea algo puntual en la zona. “Con total respeto le diría que estas manifestaciones nos generan vergüenza, aunque no nos sorprende. Si no fuera por lo trágico que resulta el tema, nos daría hasta risa.
Grande-Marlaska y el resto de ministros de la Unión Europea ya se han marchado de Cádiz, pero el problema continúa, y no solamente en la zona del Estrecho, sino en toda Andalucía.
el 70% de la cocaina de españa, entra por andalucia
Los agentes aseguran que los narcos siguen actuando con absoluta impunidad. Y los datos los avalan. Porque Andalucía concentra el 70% del tráfico de hachís y el 22% de cocaína, además del 38% de la marihuana y más de la mitad de las plantas de cannabis o el 47% de las metanfetaminas.
La última Estadística Anual sobre Drogas, que publica el Ministerio del Interior, asegura que de las 388.356 denuncias relacionadas con el narcotráfico en España, 95.850 proceden de Andalucía.
Es tal la impunidad de los narcos que incluso esperan instrucciones tomando el sol en la proa
Guadia Civil y secretario de Comunicación de la AUGC
Ante estos datos, en COPE Andalucía hemos hablado con Victoriano García, secretario de comunicación de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, sobre la situación real que vive Andalucía.

Persecución de una narcolancha en aguas del Estrecho
Según este agente de la Guardia Civil, “hemos visto embarcaciones donde los delincuentes actúan con tanta tranquilidad que toman el sol tranquilamente en la proa de las embarcaciones mientras esperan instrucciones”.
Por eso, le pide al ministro del Interior «que de verdad nos escuche, que haga servicios con nosotros y sea consciente de la realidad que está ahí. No de una realidad política. Si no de nuestro día a día».
como si fueran taxis
La división de narcolanchas en la zona del Estrecho es muy frecuente. «Por parte de nuestra central es prácticamente diaria». Este agente, destinado en La Línea de la Concepción, insiste en que esta actividad ilegal no es la única en la zona. «Tenemos que luchar contra otras actividades ilegales, y en estos momentos no tenemos medios suficientes».
Nos cuenta que “a diario, las embarcaciones suben el río Guadalquivir, incluso los tripulantes suben y bajan con absoluta tranquilidad. De hecho, hace unos días llegó una narcolancha al puerto gaditano de Conil y dejó allí a un tripulante, como quien hace un servicio de taxis”.