El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá este lunes a la cumbre informal convocada en París por Emmanuel Macron. Así lo han confirmado fuentes de Moncloa a El Independiente.
A iniciativa del presidente francés, París acogerá una reunión de líderes de los principales países europeos para tratar sobre la seguridad y defensa europea en un momento en el que Estados Unidos ha sembrado dudas sobre su respaldo a Ucrania, después de que la pasada semana el presidente nortemericano, Donald Trump, pusiera sobre la mesa una negociación de paz bilateral con Rusia que excluyera a la UE y a Ucrania. Lo ha confirmado este domingo en una entrevista radiofónica el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, quien no ha precisado qué países participarán. El Elíseo, anfitrión de la cita, aún no ha aportado detalles sobre el encuentro.
«Mañana, el presidente de la República reunirá a los principales países europeos para discutir sobre el tema. Es una reunión de trabajo», aseguró Barrot en declaraciones a France Inter. No obstante, desde el Elíseo todavía no han confirmado ni los participantes ni el formato de la reunión. Al parecer, estarían convocados los principales países por tamaño de la UE (Alemania, Italia, España y Polonia) y Reino Unido.
Durante este fin de semana en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Polonia fue la primera en comunicar que el presidente francés había invitado a varios países europeos para trazar una estrategia conjunta de apoyo a Ucrania. Lo hizo a través de su ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, quien desveló que su primer ministro, Donald Tusk, estaría el lunes en París. Fuentes comunitarias citadas por el diario El País también incluyen en la reunión a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
En los últimos días, Trump y sus más directos colaboradores han dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE. Una hipótesis que ha sido muy criticada a lo largo de este fin de semana en Múnich.