Bizum es una de las aplicaciones de pago instantáneo más utilizadas en España. El sistema, que salió como competencia a pay-pal en 2016 gracias a la colaboración de muchas entidades bancarias, cuenta actualmente con más de 10 millones de usuarios y su uso sigue creciendo entre la gente joven y de todas las edades.
Compartir los gastos de un viaje, la cuenta de una cena o la compra de un regalo entre amigos o familia nunca había sido tan fácil. Mucha gente no podría vivir hoy sin Bizum, pues ha dado respuesta a una necesidad que mucha gente tenía a la hora de pagar y recibir dinero de manera cómoda, rápida y sencilla, a través del móvil y en unos pocos pasos.
Ahora, esta hegemonía podría llegar a su fin. A Bizum le ha salido un fuerte competidor y lo ha hecho desde España. Silbo Money, como así se llama, es una aplicación de pago instantáneo desarrollada por una empresa sevillana que presenta una importante novedad con respecto a lo anterior y va un paso más allá al hacer más fácil la vida a sus usuarios.
La nueva ‘app’ española de pagos digitales desde WhatsApp
La gran ventaja de Silbo Money radica en su integración con WhatsApp, lo que permite a los usuarios enviar dinero entre personas de manera tan sencilla como enviar un mensaje, evitando tener que entrar en las aplicaciones del banco.
El servicio está diseñado de manera accesible para todos, sin importanter el conocimiento tecnológico o la edad. Además, cuenta con un asistente virtual que te guía paso a posa, todo desde el mismo Whatsapp para que puedas realizar las transacciones de forma intuitiva y sin estrés.
Silbo se presenta como un contacto más en WhatsApp, lo que permite a los usuarios interactuar con él simplemente añadiendo su número de teléfono a la agenda y chateando como si fuera una persona más, sin necesidad de descargar niguna aplicación adicional.
Esta nueva aplicación es compatible con todos los bancos, sin límites de importe y sin comisiones en los movimientos entre usuarios. Silbo ofrece una amplia gama de operaciones desde ingresar y depositar dinero en la cuenta o wallet, enviar y recibir dinero a cualquier contacto, pagar en comercios, hasta solicitar pagos y retirar fondos de la cuenta bancaria.
¿Y la seguridad?
Una de las principales dudas que plantea Silbo Money es acerca de su seguridad, ya que habitualmente Bizum se integra dentro de las propias ‘apps’ de los bancos, lo que garantiza la protección de las transacciones financieras y la seguridad de los datos al realizar los pagos online.
En el caso de Silbo Money, ocurre lo mismo. La plataforma está autorizada como Entidad de Dinero Electrónico por el Banco de España, lo que significa que cumple con los más altos estándares se seguridad para proteger las transacciones y la información personal.
Desde su lanzamiento el pasado mes de enero, Silbo Money ha recaudado 1,5 millones de euros con una lista inicial de 10.000 usuarios, seleccionados entre los inscritos en su lista de espera, con el objetivo de probar y utilizar su innovador servicio durante los próximos tres meses, garantizando los recursos necesarios para poner en marcha sus operaciones.
De cara a 2025, la startup planea captar entre 1,5 y 2 millones de euros adicionales para reforzar su equipo de talento estratégico, consolidar su presencia en el mercado español y potenciar sus funcionalidades, con un enfoque especial en la integración con comercios y el éxito en el competitivo mercado B2B2C.