El diplomático ruso en Israel, Anatoly Viktorov, sostuvo un encuentro con Sasha Troufanov el sábado, pocas horas después de que este recuperara su libertad tras permanecer 498 días secuestrado por la organización terrorista Yihad Islámica Palestina en Gaza.
El Centro Médico Sheba, ubicado en el centro de Israel, fue el lugar donde Troufanov, de 29 años, recibió atención tras ser trasladado desde una base militar cercana a la frontera con Gaza. Su liberación ocurrió junto con otros dos ciudadanos israelíes, en el marco de un acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hamás.
“La embajada de Rusia celebra la liberación de nuestro compatriota”, expresó un comunicado oficial.
El documento resalta que los diplomáticos rusos trabajaron ininterrumpidamente para lograr la libertad de Alexander Troufanov, manteniendo contacto constante con Israel y con actores clave en la región para abordar esta prioridad.

Las negociaciones se realizaron bajo instrucciones directas del presidente de Rusia, Vladimir Putin, según destacó la embajada. Durante la reunión, a la que también asistía Elena Troufanov, madre del rehén, Viktorov le entregó un pasaporte ruso nuevo, el cual no pudo recibir mientras estuvo secuestrado.
Conversaciones entre representantes rusos y terroristas líderes de Hamás se llevaron a cabo para exigir la liberación de sus ciudadanos. A principios de mes, el grupo terrorista fue advertido sobre la necesidad de cumplir sus «promesas», incluyendo la entrega de Maxim Herkin, otro rehén israelí con vínculos familiares en Rusia.
El 7 de octubre de 2023, terroristas arrastraron a Troufanov a Gaza desde su vivienda en el kibutz Nir Oz, junto con su madre Yelena, su abuela Irena Tati y su novia Sapir Cohen. Su padre, Vitaly Troufanov, figuró entre las 1.200 víctimas de la ofensiva llevada a cabo por Hamás. La noticia de su muerte le fue revelada el sábado por representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel, provocando su llanto inmediato.
El cautiverio lo mantuvo aislado, al igual que a Gadi Mozes y Arbel Yehoud, también rehenes de la Yihad Islámica Palestina. Durante su encierro, apenas tuvo acceso a información externa y desconocía los esfuerzos de su familia para conseguir su liberación.
Solo en noviembre de 2023, durante una tregua, escuchó por radio que su madre y su novia habían sido liberadas. Su abuela también logró salir del cautiverio tras 50 días en manos de sus captores.
El sábado, Troufanov fue liberado junto con Sagui Dekel-Chen y Iair Horn, quienes fueron secuestrados en el mismo kibutz y posteriormente retenidos por Hamás en Gaza.
A cambio de los rehenes, Israel puso en libertad a 369 terroristas palestinos presos, de los cuales 333 habían sido detenidos en Gaza durante la guerra. Además, liberó a 36 terroristas condenados a cadena perpetua por varios asesinatos.
De los 251 secuestrados por Hamás el 7 de octubre, 70 continúan en Gaza, incluyendo al menos 35 cuyos cuerpos fueron identificados por las Fuerzas de Defensa de Israel. Durante el alto el fuego iniciado en enero, el grupo terrorista liberó a 24 rehenes, entre ellos civiles, soldados y ciudadanos tailandeses.
En una tregua previa, a finales de noviembre de 2023, Hamás permitió la salida de 105 civiles. Antes de eso, solo cuatro rehenes habían sido liberados. Ocho personas fueron rescatadas con vida por el ejército israelí, que también recuperó los cuerpos de 40 secuestrados, incluidos tres que murieron por error a manos de las tropas cuando intentaban huir de sus captores.
Actualmente, el grupo terrorista mantiene cautivos a dos civiles israelíes que ingresaron a Gaza en 2014 y 2015. También retiene el cuerpo de un soldado de las FDI muerto en 2014, mientras que el cadáver de otro militar caído en el mismo año fue recuperado en enero.