Una bodega, una mesa y un porrón de vino Ribera del Duero del bueno. Ese es el escenario del ‘First Dates’ rural que han montado en Moradillo de Roa, un pequeño pueblo de Burgos de 170 habitantes, para este sábado, un día después de San Valentín. Un evento, según describen en la página web de la organización, «donde el amor y la diversión van de la mano en un entorno único».
Alejado de aquellas llamadas Caravanas de mujeres que tenían lugar en otros tiempos en la España rural, pero con el mismo espíritu, el de que surja el amor, arrancó el Consistorio de la localidad esta iniciativa el año pasado, con la que querían también «poner en valor» la restauración de las antiguas bodegas, en el barrio del Cotarro, que llevaron a cabo en 2016.
Vista del Cotarro, el barrio de bodegas de Moradillo de Roa que le ha valido el apelativo de ‘aldea hobbit’. / EPE
Cuevas excavadas bajo un cerro
Unas preciosas bodegas -un total de 157- que le han valido al pueblo el apelativo de ‘aldea hobbit’ ya que son cuevas excavadas bajo un cerro presidido por la Iglesia de San Pedro. «El pueblo es conocido por el enoturismo», explica a El Periódico de España vía telefónica el alcalde, Francisco Javier Arroyo, «y también por ser un pueblo divertido».
La convocatoria ha resultado un éxito absoluto: «Ha llamado bastante la atención, y tuvimos que cerrar las inscripciones hace unos diez días. Se nos ha ido de las manos, la verdad. Viene gente no solo de Burgos, sino de Madrid, de Barcelona, de Bilbao, de Valladolid».
Con la inscripción, los participantes, un total de 66, la mitad de ellos hombres la mitad mujeres, tendrán acceso a una «divertida sesión de speed dating de siete minutos», además de una «deliciosa» comida donde no faltará el cordero, la morcilla de Burgos y el vino del Cotarro, que se elabora en un lagar tradicional del pueblo del año 1736 [la localidad tiene siete lagares].
Un porrón para compartir
Para el alcalde el nombre del evento, Porrón de citas, refleja muy bien lo que quieren conseguir con el evento, al que acudirán diversas televisiones nacionales para cubrirlo por su excepcionalidad: «El porrón es un utensilio que se hizo para compartir, por eso queremos que el 15 de febrero sea un día para compartir sentimientos, cosas bonitas, emociones, y que se lleve la gente un buen recuerdo de ese día».
![Cartel promocional de Porrón de citas, el 'First Dates' que se organizará este fin de semana en Moradillo de Roa.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/a494ff98-e0fd-4666-bfb2-f6aa17b4bc1a_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Cartel promocional de Porrón de citas, el ‘First Dates’ que se organizará este fin de semana en Moradillo de Roa. / EPE
«Ojalá salga alguna pareja ese día, la verdad es que no estaría mal para las próximas ediciones», añade el alcalde, que señala que será una fiesta para todo el pueblo -«nos gusta superarnos cada año»-, por lo que habrá una actuación humorística también y una musical de un grupo de Burgos capital, Tarlatán.
Restauración de las bodegas
Fomentar el turismo es lo que subyace de la curiosa iniciativa, que pretende también reivindicar la restauración de las bodegas, que empezó con 300 euros para unos folletos y acabó recuperando buena parte del patrimonio vitivinícola de Moradillo de Roa (ahora hay unas 50 bodegas rehabilitadas) y cosechando reconocimientos como el Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020.
La tradición vitivinícola de Moradillo de Roa se remonta al siglo XV, cuando aprovechando las óptimas condiciones de la tierra para la viña, decidieron utilizar su particular orografía para excavar bodegas, lagares y cientos de galerías en las que almacenar el vino y trabajar la uva. Y que ahora servirán también, quién sabe, para que dos medias naranjas se encuentren.