- Un cambio sin precedentes en 40 años
- La respuesta de la CRTVG
- Contexto político y legal
- Reacciones y consecuencias
Desde el 31 de enero, la Corporación Gallega de Radio y Televisión (CRTVG) ha implementado un cambio en sus criterios de selección: según ha podido confirmar Confidencial Digital, las pruebas de acceso para trabajar en la entidad pública pueden realizarse en castellano.
Esta decisión ha generado controversia, ya que hasta ahora era obligatorio acreditar conocimientos de gallego para optar a un puesto en la TVG.
La medida, recogida en una resolución firmada por el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, ha abierto un plazo extraordinario para que los aspirantes puedan elegir el idioma en el que desean realizar la prueba tipo test de oposición.
Este proceso selectivo es el primero que se lleva a cabo bajo este nuevo sistema, lo que marca un antes y un después en la política lingüística de la radiotelevisión pública gallega.
Un cambio sin precedentes en 40 años
Desde su creación en 1985, la CRTVG ha sido un baluarte del idioma gallego, cumpliendo con su función de promover y difundir la cultura e identidad de Galicia.
Sin embargo, esta nueva normativa supone la primera vez en la historia de la entidad que no se exige conocimiento obligatorio de la lengua gallega para todos los candidatos a un puesto de trabajo en la televisión pública.
Según la Junta de Normalización Lingüística, esta decisión es un retroceso en la protección del gallego y podría tener consecuencias negativas en el futuro de la lengua dentro del ámbito audiovisual público.
La entidad ha expresado su preocupación al considerar que esta medida abre la puerta a una progresiva disminución del uso del gallego en los medios de comunicación públicos de la comunidad.
La respuesta de la CRTVG
Ante las críticas, la CRTVG ha emitido un comunicado en el que niega que el gallego haya sido eliminado como requisito general. La corporación aclara que, aunque se permita realizar la prueba en castellano, en la categoría de editor seguirá existiendo un examen eliminatorio de gallego. Asimismo, explica que aquellos aspirantes que ya posean el título Celga o equivalente estarán exentos de la prueba lingüística.
Pese a estas aclaraciones, desde diferentes asociaciones en defensa del idioma gallego consideran que la decisión supone una pérdida significativa en la protección del idioma. A Mesa pola Normalización Lingüística ha calificado la medida como “un ataque directo a la lengua” y ha exigido su revocación.
Contexto político y legal
Este cambio en la CRTVG se produce en un contexto de debate sobre la Ley de Medios de la Xunta de Galicia, que actualmente se tramita en el Parlamento gallego con el apoyo exclusivo del Partido Popular. La nueva legislación busca modificar el marco legal de la CRTVG y permitir la producción de contenidos en castellano dentro de los medios públicos gallegos.
La actual Ley de Medios Audiovisuales Públicos de Galicia, aprobada en 2011, establece en su artículo 4.1 que la CRTVG debe regirse por principios inspiradores como «la promoción y difusión de la cultura, así como la defensa de la identidad de Galicia». La aprobación del nuevo marco legal supondría una modificación profunda de estos principios y podría abrir la puerta a un mayor uso del castellano en los medios públicos.
Reacciones y consecuencias
El Comité Intercentros de la CRTVG ha expresado su rechazo absoluto a la medida, calificándola de «barbarie». Desde la oposición política, partidos como el BNG y el PSdeG han criticado duramente la decisión, afirmando que se trata de un intento deliberado de debilitar la presencia del gallego en la esfera pública.
Por otro lado, algunos sectores defienden la medida al considerarla un avance en la inclusión y acceso a puestos de trabajo en la CRTVG. Argumentan que permitir las pruebas en castellano podría facilitar la incorporación de profesionales cualificados que, aunque no dominen el gallego en un primer momento, podrían aprenderlo durante su desempeño laboral.
![Imagen de una televisión.](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2024/05/31/2024053112225387072.jpg)