La línea ferroviaria que conecta Zaragoza, Teruel y Valencia –con parada en otros 28 municipios– quedará mañana clausurada hasta al menos el 17 de noviembre por las obras de modernización de las vías que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) va a llevar a cabo. Renfe, el operador de los trenes de Media Distancia que vertebran este corredor, sustituirá unos 4.500 servicios ferroviarios por un programa de autobuses, microbuses y taxis que alargará los tiempos de recorrido en 40 minutos para la conexión entre la capital aragonesa y la turolense y en algo más de una hora y media para el enlace con la ciudad del Turia.
La empresa pública ha programado cuatro trayectos por sentido y día entre Zaragoza y Teruel, de los que tres de ellos tendrán continuación hasta Valencia. El servicio será prestado por Monbús, vencedor en el concurso público con una oferta de 3,37 millones de euros.
La reordenación de las rutas implica que los usuarios de la línea tendrán que origen y destino en la estación Delicias de Zaragoza, dado que se suprimen las paradas de El Portillo, Goya y Miraflores, si bien los viajeros podrán desplazarse entre estas terminales con el mismo billete obtenido para el servicio de autobús.
«El servicio por autobús incrementa los tiempos de viaje, y para no aumentarlos sobremanera por los trayectos dentro de la ciudad, hemos decidido ofrecer el origen y destino en Zaragoza-Delicias y Valencia Nord. Con el mismo billete del bus se podrá dirigir a estos puntos con el servicio de Cercanías», explica a este diario Rafael Lázaro, el jefe de Media Distancia y Cercancías de Renfe en Aragón, que cifra en unos 7.000 usuarios semanales los que usaban los servicios ferroviarios entre la capital aragonesa y la ciudad del Turia.
La alternativa supondrá afecciones temporales a los viajeros, dado que el trayecto entre Zaragoza-Teruel se alargará en unos 40 minutos respecto al tren, mientras que el trayecto completo será algo más de hora y media más extenso que el servicio ferroviario.

Infografía con los horarios del transporte por carretera. / GONZALO DE DOMINGO
La obligación de servicio público obliga a continuar vertebrando la A-23, con las salvedades de que la autovía y la vía ferroviaria no corren paralelas, por lo que hay muchas localidades a las que Renfe debe seguir conectando. «Buscamos la cercanía porque es lo más importante para cada municipio. «Teníamos la experiencia de un corte de la línea de tres meses en 2019 y hemos hablado con los ayuntamientos afectados para ver cómo se podía mejorar, algo que ocurrió con Muel o Cariñena, por ejemplo, que tienen sus peculiaridades para que un autobús acceda al municipio», apunta Lázaro.
Los viajeros tendrán que estar bien atentos, sobre todo los primeros días en los que se desarrollará este plan alternativo, ya que las paradas del bus serán distintas a la habitual estación del tren en 25 de los municipios afectados.
El trayecto entre Cariñena y Calamocha se tiene que complementar con ser vicio de microbús (Villareal de Huerva, Villadoz, Badules, Villahermosa, Ferreruela, Cuencabuena, Lechago y Navarrete), mientras que el enlace con Encinacorba, por las características del municipio, se llevará a cabo a través de un servicio de taxis. Para ambos casos implica un transbordo para los usuarios desde el autocar nodriza.
Abonos gratuitos y otras preguntas
Algunas de las principales incógnitas que quedaban por resolver en el lanzamiento del plan alternativo de transporte se refieren al uso de los abonos gratuitos, que de momento estarán vigentes hasta al menos el 30 de junio. El paquete gratuito puede utilizarse del mismo modo que con los viajes en tren, siendo necesario formalizar cada billete a través de los mismos canales.
Para los abonos que tengan como destino una parada suprimida, como puede ocurrir con Valencia Cabanyal, será necesario adquirir una nueva tarjeta, si bien se devolverá la fianza para el abono anterior aunque no se hayan realizado los 16 viajes preceptivos.
¿Y qué pasa si mi abono es entre Zaragoza y Alicante o Cartagena?
En este caso, el abono no será válido y se devolverá íntegramente la fianza aunque no se hayan realizado los 16 viajes que exigían las condiciones iniciales.
¿Cómo puedo saber si ha cambiado mi parada de autobús o cuáles son los horarios?
El listado completo de estaciones alternativas está disponible en el siguiente enlace. Los ayuntamientos tienen del mismo modo información sobre los horarios y los puntos de parada.
¿Hasta cuándo dura esta situación?
Adif tiene previsto el corte de la línea para adaptar los gálibos de 19 túneles y en 45 pasos superiores en el recorrido entre Zaragoza y Sagunto durante 9 meses, si bien el administrador de la infraestructura se ha retrasado en su planificación en las últimas obras llevadas a cabo en Aragón, como es el caso de la línea Zaragoza-Canfranc.