1. En País Vasco y Navarra
  2. “La infiltración es tortura”
  3. Independentistas en Galicia
  4. Manual para destapar al infiltrado
  5. Cataluña y Comunidad Valenciana
Jornadas en Miranda de Ebro.

“¿Cómo destapar una infiltración policial?”. Con ese ‘gancho’ se está promocionando una charla que tendrá lugar el 22 de marzo en un centro social okupado autogestionado de Miranda de Ebro, municipio de Burgos colindante con Álava.

La charla será una de las sesiones de la “Jornada antirrepresiva” que ha organizado ese día el Centro Social Okupado Autogestionado ‘La Casilla’.

Para enseñar cómo destapar a un infiltrado, y para “afrontar las consecuencias políticas y emocionales” de esa infiltración policial, se desplazarán a ese local anarquista y “antifascista”  varios “antiguos militantes de Distrito 14”.

Ese colectivo de jóvenes de extrema izquierda del distrito de Moratalaz (Madrid) descubrió al menos a dos policías nacionales de Información infiltrados en sus filas y en otros colectivos similares, como la Coordinadora Antifascista de Madrid.

En País Vasco y Navarra

Esta charla, para enseñar a otros colectivos del ámbito de la extrema izquierda y el anarquismo cómo detectar a policías infiltrados, no es un caso aislado. La emisión en TV3, en enero, del documental ‘Infiltrats’, producido por la televisión pública catalana y La Directa, ha provocado que organizaciones de este extremo político se lancen a instruir a sus militantes y simpatizantes sobre cómo responder a esa amenaza.

Actividades así se están organizando en Cataluña principalmente, pero también en otros puntos de España, como País Vasco, Navarra, Madrid, Galicia y, como se ha dicho, también en provincias de Castilla y León.

En el País Vasco y Navarra existe una red muy densa de locales okupados o gestionados por organizaciones de extrema izquierda, anarquistas e independentistas, como los denominados ‘gaztetxe’ o “casas de la juventud”.

“La infiltración es tortura”

Txirbilenea es uno de esos locales. Se encuentra en Sestao (Vizcaya). El pasado 31 de enero proyectó el documental ‘Infiltrats’, en una jornada en la que emitió también un cortometraje, y que concluyó con una manifestación o ‘kalejira’ “contra la gentrificación y la especulación”. La actividad se difundió en numerosos sitios web de corte anarquista e independentista.

Sin salir de Vizcaya, en Plencia tiene actividad el Plentzia-Gorlizko Gaztetxea. Este centro juvenil de izquierda radical y secesionista organizó el 6 de febrero un evento similar: primero se emitió el documental sobre las infiltraciones policiales, y después los asistentes disfrutaron de un “pintxo-potea”, es decir, un aperitivo.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Plentzia-Gorlizko Gaztetxea (@danontzatgaztetxea)

 

En Amorebieta-Etxano (también en Vizcaya), el documental de TV3 y La Directa se presentó este viernes, 14 de febrero. El cartel de la convocatoria utilizaba el lema “La infiltración es tortura”, y la imagen de un policía con cara de cerdo.

 

 

Ya en Navarra, el autodenominado “espacio de contrapoder” Matalaz, de Pamplona, proyectará ese reportaje el 21 de febrero.

Independentistas en Galicia

En la amplia galaxia de organizaciones de extrema izquierda y anarquistas que existen por toda España existen conexiones y relaciones entre grupos de distintas ciudades, provincias y comunidades autónomas.

Así se demostró cuando se distribuyeron en lugares públicos y en locales carteles con las fotografías y datos identificativos de varios de los policías de la Comisaría General de Información y de sus brigadas provinciales que habían sido descubiertos infiltrados. Aparecieron en Barcelona, Lérida, Gerona, Valencia, Madrid, Albacete, Lugo…

La difusión del documental ‘Infiltrats’, que revela cómo ciertos colectivos lograron detectar que algunos de sus simpatizantes eran en realidad agentes de la Policía Nacional, ha llegado también a Galicia.

El colectivo ‘A gentalha do pichel’ es una asociación cultural situada en el “centro social” Pichel (Santiago Compostela), que lo comparte con grupos como Briga (juventudes independentistas gallegas) y Ceivar (colectivo de apoyo a los presos de la organización terrorista Resistencia Galega).

En el centro social Pichel proyectó el 31 de enero el documental sobre las infiltraciones en colectivos de Cataluña. Contó con el apoyo y promoción del evento por parte de Mocidade pola independência, que se define como “red de asambleas de adscripción individual que trabaja, desde posiciones anticapitalistas y feministas, por la libertad nacional y social de Galicia”.

Proyección en Santiago de Compostela.
Proyección en Santiago de Compostela.

Manual para destapar al infiltrado

La emisión en TV3 del reportaje ‘Infiltrats’ ha tenido otra consecuencia: que se edite y se difunda un ‘Manual para destapar a un policía infiltrado’.

El manual ofrece ideas para sospechar de posibles infiltrados, y consejos para confirmar esas sospechas y actuar frente a las infiltraciones. Se basa en datos “obtenidos tras el descubrimiento entre 2022 y 2024 de infiltraciones policiales en organizaciones políticas de izquierda”.

Diferentes colectivos de este ámbito político impulsaron la presentación del manual en el Ateneo La Maliciosa, un “espacio social inclusivo, rebelde, diverso, radical, donde la autoorganización es un medio y un fin para la transformación ecosocial”, en Madrid.

 

 

Celebraron la presentación el 7 de febrero. En el acto participaron “personas expertas en impactos psicosociales” y miembros del Colectivo de investigación militante ‘SinPoli’.

Cataluña y Comunidad Valenciana

Madrid, Vizcaya, Navarra, Burgos, La Coruña… Aparte de esas provincias, donde se ha difundido especialmente el documental sobre la infiltración de policías nacionales en organizaciones de extrema izquierda es en Cataluña.

‘Infiltrats’ se emitió en TV3 la noche del domingo 12 de enero. Ese día, organizaron encuentros en decenas de locales para ver la emisión de televisión en directo. Si en el País Vasco y Navarra funcionan los ‘gaztetxe’, en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares la izquierda independentista y sectores más anarquistas mantienen numerosos ateneos y casales.

Posteriormente se ha seguido difundiendo, sobre todo, por parte de las diferentes organizaciones de la “Esquerra Independentista”.

La Candidatura d’Unitat Popular (CUP, el partido político), Alerta Solidària (la organización “antirrepresiva” que apoya a quienes son detenidos, juzgados y encarcelados), Arran (las juventudes) y el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC, presente en institutos y universidades) han organizado otras proyecciones.

Evento en Cerdanyola del Vallès.
Evento en Cerdanyola del Vallès.

El SEPC diseñó un calendario de eventos en enero y febrero para que el documental se viera en universidades e institutos de Barcelona, así como en la Universitat Jaume I, en Castellón.

 

 

De la Comunidad Valenciana cabe destacar que ya en abril de 2024 se celebró en Valencia una charla muy similar a estas recientes, sobre “Las infiltraciones policiales en los Países Catalanes”.

La impartieron dos periodistas de La Directa (uno de los medios que ha ido publicando los casos de policías infiltrados descubiertos) y Els Temps, en un encuentro de las juventudes de Acció Cultural del País Valencià (una entidad pancatalanista) y de la Escola de Formació Guillem Agulló, que es como el ‘think tank’ de Òmnium Cultural, uno de los motores del proceso independentista en Cataluña.

Evento en Valencia.
Evento en Valencia.



Fuente