El consorcio liderado por Sidenor ha llegado a un principio de acuerdo para hacerse con el 29,9% de Talgo que controla el fondo Trilantic a un precio de 4,80 euros por acción, ha confirmado la Diputación foral de Álava en un comunicado.
La oferta cuenta con un precio base de 4,15 euros por cada título de Talgo, y contempla también un importe adicional de 0,65 euros vinculado al cumplimiento de determinadas condiciones de negocio, lo que eleva la propuesta en su conjunto hasta los 4,80 euros.
De esta manera, el grupo industrial podrá tomar el control de Talgo, una opción que ya había intentado a finales del año pasado, aunque su propuesta de 4 euros por título fue rechazada.
La compañía que preside José Antonio Jainaga cuenta además con el apoyo del Gobierno central y del País Vasco, que consideran que esta operación puede permitir a Talgo mantener su arraigo con la comunidad. Además, las fundaciones BBK y Vital habrían dado asimismo su visto bueno al movimiento.
Jainaga, BBK y el Gobierno vasco invertirán cada uno 45 millones de euros en la operación, mientras que Vital, que aspira a llevar la sede social de Talgo a Álava, aportará 20 millones de euros para un importe total de 155 millones de euros. Asimismo, la entrada de BBK puede ser clave, ya que la compañía tiene una importante posición en CAF, otro fabricante ferroviario vasco, y podría ayudar a compensar el déficit de producción que sufre Talgo.
El diputado general Ramiro González ha señalado este viernes que el acuerdo supone «una extraordinaria noticia para Álava».
«Supone reforzar nuestro tejido industrial, beneficia al conjunto del territorio y especialmente a los proveedores alaveses de Talgo y abre nuevas oportunidades para nuestras empresas», ha añadido.